
Tormentas en Córdoba: la alerta contempla intensas lluvias y fuertes ráfagas
Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.


Turismo
Provinciales12 de enero de 2023 Diario Sumario
Sumario Noticias- En su edición 57, el festival de Jesús María lleva más de 62.000 entradas vendidas, reivindicándose como un éxito de la temporada de verano y posicionando el producto festivales de la provincia de Córdoba, en en el país y en Sudamérica.

En la jornada inaugural estuvo presente el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, quien remarcó: «La sensación es más que positiva. Debo felicitar a la comisión y al intendente. Jesús María, año a año, levanta la bandera del verano dándole alegría a toda la provincia y al país. Es la primera foto de una gran edición del festival y una antesala de lo que será el producto festivales en toda Córdoba durante esta temporada de verano».
Luego de recorrer el predio, el titular de la cartera provincial de turismo visitó el stand de la Municipalidad de Jesús María, ubicado estratégicamente en las inmediaciones del Anfiteatro. Allí, la dirección de turismo dispone durante los días del festival de un escenario donde se presentan, con entrada libre, diferentes números artísticos, una «cocina show» donde se brindan clases gastronómicas y se degustan los exquisitos productos identitarios de la región, informaron desde la página oficial del Gobierno de Córdoba.
Cómo sigue la grilla
Jueves 12/1/23: la tanda se inicia con Luciano Pereyra, Dúo Coplanacu, Los Trajinantes, Jessica Benavidez, Los Pampas, Alma Carpera, Valeria Facelli y Dale Q’ Va.
Viernes 13/1/23: ronda festivalera para El “Chaqueño” Palavecino, Los 4 de Córdoba, La Callejera, Cabales, Diego Gutiérrez, Anita Rodríguez, Claudia Lomeña y el “Loco” Amato. Exhibición de la Compañía Gaucha Cruz del Sur.
Sábado 14/1/23: la vuelta festivalera sigue con Jorge Rojas, Néstor Garnica, Lokallas, Roxana Carabajal, Paquito Ocaño, La Clave Trío, Cecilia Mezzadro, Vale el Trago, LBC y Eugenia Quevedo. Un espacio para las Destrezas Gauchas.
Domingo 15/1/23: la cita para escuchar la música de Los Palmeras, Sele Vera y Pampas, Orellana Lucca, Coroico, Marcelo Bracamonte, el ganador predio Doña Pipa y Damián Córdoba. Ballet ¡Soy Malambo!
Lunes 16/1/23: el cierre del festival más importante del norte con la actuación de Emilia Mernes, Rusher King, Bresh y Chipote.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.

El fiscal federal Maximiliano Hairabedián confirmó que el juez Hugo Vaca Narvaja dictó el procesamiento del ex legislador en relación a inconsistencias significativas en sus declaraciones juradas.

El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.


El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

El empresario argentino fue trasladado a Houston, acusado por la Justicia estadounidense de narcotráfico, lavado de dinero y estafas. En el país se lo vincula con la campaña de José Luis Espert.

Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.

