Sumario Sumario

Lo que el arte (de Oscar Salas) nos deja

Opinión 06 de febrero de 2023 Por Eugenia Gemolotto (*)
oscar salas
oscar salas Foto Estancia Jesuítica Alta Gracia

Por estos días toda la sociedad fue partícipe, a través de los medios, del caso del asesinato de un joven, por parte de un grupo de adolescentes de su misma edad. La opinión pública pedía condena ejemplar, y parecía regocijarse con un futuro calamitoso para los culpables, como modo de equiparar el dolor de la familia de la víctima. 

Otro caso, igualmente triste y horroroso fue el del asesinato de un niño, por parte de su madre biológica y la pareja de esta, también conmocionó y coincidentemente con el caso de Fernando Baez Sosa (qpd), despertó en la opinión pública el mayor de los deseos del mal hacia las culpables. La gente escuchó las declaraciones, repudió todo lo que dijeron, punto por punto, maldijo, y maldijo, otra vez, igual que antes, mejor que antes.

Es fácil ver cómo hablamos de dos casos que involucran, tristemente, a jóvenes y niños. Tanto víctimas como victimarios, son personas que deberían estar trabajando,  terminando una carrera, pensando qué estudiar más adelante, pensando en invitar a salir a alguien, pensando en un gatito para adoptar, en qué querrían comer a la noche, a dónde querrían viajar cuando tengan un tiempito o cierto dinero. Es decir, deberían estar creando su futuro. Con más o menos dinero entre sí, todxs, y por distintas razones,  disponían de un futuro que quedó trunco.

En Alta Gracia, al mismo tiempo en que una sentencia se dictaba con el beneplácito de toda la audiencia, y a días de la sentencia del otro caso que también espera fervorosa la audiencia, nos encontramos con la penosa noticia de que muere un escritor y dibujante, cuyo nombre es Oscar Salas y que tiene la particularidad de que trabajó durante toda su vida, para enriquecer la experiencia de niños y niñas. Hizo cuentos, historietas, novelas, trabajó codo a codo con maestras dictando talleres que según sus propias palabras, permitía incentivar la creatividad que los niños a medida de que iba(mos) creciendo, perdía(mos), a causa del miedo.

Toda la sociedad altagraciense le rinde homenaje como puede, notoriamente conmovida. Muchxs dicen recordar algo compartido en su infancia junto a Oscar, muchxs evocamos algún momento de risa o admiración que este artista nos ha provocado. Creemos que el trabajo de Oscar Salas nos interpela porque intenta construir momentos más agradables para la vida de las infancias y juventudes, y por lo tanto, para la vida de todos. 

Nos preguntamos, desde el espacio que conformo y hablo también en nombre de la Comisión directiva de la Biblioteca Popular Sarmiento, y en nombre de toda la comunidad que de manera sincera pretende una sociedad más hospitalaria y más comprensiva, una sociedad que no se regocije con agregar más daño al daño que ya se ha provocado en las infancias y juventudes, si es posible hacernos cargo entre todos de mejorar. Si es posible hacer el trabajo diario, como hizo Oscar, de propiciar experiencias de expansión creativa en los otros, cuya finalidad no es otra que la de sostenernos entre todos en una vida que evite el daño y la saña y que sea agradable de vivir. 

Creemos que es un compromiso que deberíamos poder asumir si de verdad deseamos que nuestros jóvenes no se maten, si de verdad deseamos que las noticias no sean motivo de provocarnos afectos tristes, si deseamos de verdad que las juventudes e infancias puedan asegurarse futuros fuera de la cárcel y fuera del daño y el dolor. Nos preguntamos, como homenaje también al trabajo de Oscar Salas, si es posible fomentar en los niñxs y jóvenes la creatividad para que la vida de ellxs sea digna de ser vivida. Desde este espacio, creemos que es posible e intentamos apostar a ello todos los días, y deseamos que el trabajo de Oscar, sirva de invitación para que esa apuesta se propague. 

A manera de homenaje a Oscar, a su trabajo a esta apuesta de fomentar la cultura, la creatividad, la alegría y la ternura, invitamos a toda la sociedad a una muraleada frente a la Biblioteca, que tendrá sus dibujos de protagonistas, el día sábado 11 de febrero, por la mañana.

(*) Profesora de Filosofía.

Miembro de la Comisión Directiva de Biblioteca Popular Sarmiento. Alta Gracia, Córdoba.

Te puede interesar

Héctor Cámpora 1 1973

Aniversario: a 50 años del triunfo de Cámpora

Por Norberto Galasso
Opinión 11 de marzo de 2023

El 11 de marzo de 1973 el Frente Justicialista de Liberación, con la fórmula Héctor J. Cámpora - Vicente Solano Lima, se impuso con el 49,53% de los sufragios. Le sacó más de 28 puntos al segundo, la fórmula Ricardo Balbín - Eduardo Gamond. Esa elección puso fin a 18 años de proscripción del peronismo.

Shakira Bizarrap

Shakira y el show de la intimidad

SN
Opinión 17 de enero de 2023

En sociedad con el productor argentino, la cantante le dedica una andanada de reproches a su ex, Gerard Piqué. Polémica y millones de reproducciones.

MTL discurso 20230301

Tambores de guerra

Jorge Conalbi Anzorena
Opinión 05 de marzo de 2023

A unos seis meses de las elecciones municipales y sin campaña electoral formalmente lanzada, las primeras señales preanuncian una pelea virulenta por el gobierno de Alta Gracia.

Lo más visto

intento de femicidio

Grave: un hombre apuñaló a su pareja

Redacción SN
Géneros 24 de marzo de 2023

El agresor de 26 años se encuentra detenido mientras que la mujer se encuentra internada en el Hospital Córdoba con una lesión en el pulmón, según los médicos.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email