
EE.UU.: en la ciudad de Trump, un socialista gana la alcaldía de Nueva York
La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.



(Télam; Buenos Aires) Rusia calificó hoy de "absolutamente inaceptable" y un intento de "destruir la unidad del deporte internacional" los llamados a excluir a sus atletas de los Juegos Olímpicos de 2024, en el marco de las sanciones por la guerra en Ucrania.

"El intento de dictar las condiciones de una participación de los deportistas en las competiciones internacionales es absolutamente inaceptable (...) Actualmente vemos una voluntad indisimulada de destruir la unidad del deporte internacional", declaró el ministro de Deportes ruso, Oleg Matytsin, citado por las agencias de noticias locales.
Ayer, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, estimó que la presencia de deportistas rusos en los Juegos de París-2024 sería "una señal de violencia e impunidad". Los que llaman a la exclusión "harían mejor ocupándose del deporte en sus propios países y contribuir a que el deporte sea el embajador de la paz y de permitir de construir puentes entre los pueblos", respondió Matytsin.
El dirigente ruso aseguró que "nadie" llamó a la exclusión de los deportistas estadounidenses de los Juegos de 2004 después de la invasión de Irak por parte de las tropas norteamericanas, consignó la agencia de noticias AFP.
Ucrania se opone a la eventual presencia de deportistas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de 2024, apoyada por los aliados de Kiev como Reino Unido y Polonia. Estados Unidos, en cambio, se pronunció a favor de que participen con la bandera neutral.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, denunció en un correo fechado el 31 de enero y difundido el jueves pasado que la postura ucraniana va "contra los fundamentos del movimiento olímpico".

La victoria del demócrata musulmán Zohran Mamdani se erige como una "advertencia temprana" dirigida al presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Integraban la Legión Internacional creada por Zelenski tras la invasión rusa. Se estima que hay al menos ocho mil extranjeros alistados en las tropas ucranianas, con un gran porcentaje de latinoamericanos.

Vecinos de las favelas hallaron más de 50 cuerpos tras el operativo contra el Comando Vermelho. El Gobierno de Lula analiza una posible intervención federal ante la magnitud de la violencia.

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.


El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

El empresario argentino fue trasladado a Houston, acusado por la Justicia estadounidense de narcotráfico, lavado de dinero y estafas. En el país se lo vincula con la campaña de José Luis Espert.

Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.

