Sumario Sumario

Moratoria previsional: Diputados tendrá una sesión especial

La Cámara de Diputados de la Nación sesionará el martes para debatir el proyecto de moratoria previsional que permitirá resolver la situación de unos 800 mil trabajadores y trabajadoras en edad de jubilarse.

Política 16 de febrero de 2023 Redacción SN
jubilados ilustrativa
jubilados ilustrativa

(Télam, Buenos Aires) La sesión, que había sido solicitada por el jefe del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, está previsto que se inicie a las 10.30 del martes.

El oficialismo, con el respaldo de una serie de bloques opositores intermedios -ajenos a Juntos por el Cambio (JxC)-, buscará aprobar el proyecto que establece un plan de pago de deuda previsional a esas 800.000 personas que no cuentan con los aportes suficientes para acceder a su jubilación.

La propuesta, presentada en el Senado por Anabel Fernández Sagasti y con media sanción desde el 30 de junio pasado, establece que las personas en edad jubilatoria pero sin los aportes exigidos podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.

Asimismo, contempla la posibilidad de que las personas en edad pre-jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años) que saben que no llegarán con los años de aportes necesarios, puedan anticiparse y comenzar a pagar ellos mismos los períodos faltantes.

El segundo proyecto a debatir en el recinto de Diputados, el que crea a nivel nacional un Programa para digitalizar las historias clínicas de todo el país, recibió dictamen en octubre pasado en la comisión de Acción Social y Salud Pública del cuerpo, con el respaldo de oficialistas y opositores.

La norma busca establecer la obligatoriedad de que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica mediante un sistema digitalizado en todo el país.

La iniciativa, que fue incluida en el temario para el período extraordinario de sesiones y ya había sido aprobada por el Senado en noviembre del 2020, prevé la creación del Programa Nacional Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina.

La norma establece que se deberá instalar el software de forma gratuita en todos los hospitales públicos, nacionales, provinciales y municipales y en los centros de salud privados y de la seguridad social.

Además, garantiza que se proveerá de asistencia técnica y financiera a las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para cumplir los objetivos de la ley.

El sistema permite a los pacientes y a los profesionales de la salud el acceso a una base de datos de información clínica relevante para atención sanitaria de cada paciente desde cualquier lugar del territorio nacional, asegurando a éste que la consulta de sus datos quedará restringida a quien esté autorizado.

Te puede interesar

ricardo gonzalez

González: “El PRO tiene mayor representación que en 2019”

Redacción SN
Política 19 de mayo de 2023

El presidente del partido amarillo dijo que la elección departamental será “reñida”, pero ironizó sobre Facundo Torres Lima “la del oficialismo fue una elección equivocada llevar al Ministro de Empleo”. Por otra parte dijo estar convencido del triunfo de Luis Juez en la provincia.

Vigila Tribunales CFK 20230309

Causa Vialidad: Más apoyos para Cristina

Redacción SN
Política 08 de marzo de 2023

Militantes feministas de La Cámpora comenzaron una vigilia frente a Tribunales, en tanto la precandidata presidencial de la izquierda cuestionó el fallo contra la expresidenta.

schiaretti alta gracia

Schiaretti: "estoy recibiendo llamados de todo el país"

Redacción SN
Política 04 de mayo de 2023

El gobernador Juan Schiaretti habló sobre su precandidatura a la presidencia expresando que representa al sector "antigrieta", "de la producción y el trabajo" y el que quiere un "país normal". "Los cordobeses somos normales", dijo.

Gustavo Sáenz gobernador Salta 20230514

Salta: dividido, ganó el peronismo y Saénz fue reelecto

Redacción SN
Política 14 de mayo de 2023

Gustavo Saénz (Frente Alianza Gustavo) obtuvo el 47,40 por ciento de los votos para su reelección, seguido de Miguel Nanni (Juntos por el Cambio) con el 17,34 por ciento y Emiliano Estrada (Frente Avancemos) con el 16,17 por ciento.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email