
Lozada: una mujer detenida por violar medidas de restricción
Una mujer de 30 años fue detenida por haber sacado a su hijo de un año de la vivienda de su suegra quien es la que tiene la custodia del menor.
Senasa informó tres casos positivos más en aves de traspatio, uno en Laboulaye y otro Colonia El Árbol, en la provincia de Córdoba.
Provinciales 03 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam, Córdoba) El Senasa informó en un comunicado que tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales Buenos Aires Norte y Córdoba “efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados”.
Asimismo, el organismo “se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos”.
Con los nuevos detecciones confirmadas son 30 los casos positivos sobre cerca de 200 notificaciones analizadas por los laboratorios del Senasa: tres en aves silvestres, 25 en especies de traspatio y dos en aves de corral destinadas al sector comercial.
La provincia con más casos es Córdoba (15), seguida por Buenos Aires (7), Río Negro (2) y Santa Fe (2), mientras que Jujuy, Neuquén, San Luis y Salta presentaron un solo caso cada una por el momento.
La detección del primer caso en aves de corral informada el pasado martes derivó en la pérdida del país de su status de libre de la enfermedad.
A pesar de que la enfermedad no se contrae consumiendo productos aviares como carne de pollo o huevos, el Senasa dejó de emitir el certificado que debe acompañar este tipo de exportaciones, de acuerdo a los protocolos internacionales.
Autoridades, profesionales y técnicos del Senasa ya están trabajando con el fin de lograr la pronta restitución del estatus de país libre de la enfermedad, y el reinicio de las exportaciones: ayer Japón ya habilitó nuevamente el ingreso de ovoproductos secos de la Argentina, retomando así parcialmente la exportación a ese país.
“Hubo restricciones de países como Japón que eran un poco desmedidas porque los ovoproductos que hemos procesado van pasteurizados y tienen muchísimo menos riesgo que otros productos. Ninguno tiene riesgo y si así lo hubiese, los termoprocesados son los que menos tienen porque el nivel de inocuidad es mayor”, explicó esta mañana Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas a Radio Continental.
El empresario explicó que el papel del Senasa fue fundamental para la reapertura.
“El gobierno de Japón nos suspendió porque nos pidió información adicional. Obviamente el Senasa hizo un trabajo impecable y espectacular, particularmente el vicepresidente Rodolfo Acerbi quién se puso el problema al hombre y con sus distintos departamentos ha recabado información”, agregó Prida, quién anticipó que posiblemente “hoy otros destinos se van a levantar para los ovoproductos, entre ellos Rusia y la Unión Europea”.
Prida aclaró que tras decretarse la autosuspensión, los clientes “pidieron información, se las hemos brindado y automáticamente nos dijeron que si queremos seguir trayendo mercadería, que lo hiciéramos porque este estatus sanitario no afecta al certificado comercial que tenemos acordado”.
Respecto al pollo, indicó que se trata de un caso distinto al exportarse “la carne cruda” sin procesamiento pero consideró que “algunos países no deberían tener problema para recibirlo y están tomando la misma decisión que se tomó con los ovoproductos”.
En caso de sospecharse signos clínicos compatibles con la influenza en aves o se hallen aves domesticas o silvestres muertas, el Senasa solicitó notificar el hecho concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa” o enviando un correo electrónico a [email protected]
Del mismo modo se puede ingresar al apartado “Avisa al Senasa” de su página web o enviar un mensaje al WhatsApp 11-5700-5704.
Una mujer de 30 años fue detenida por haber sacado a su hijo de un año de la vivienda de su suegra quien es la que tiene la custodia del menor.
El dato se desprende del informe del Mercado de Trabajo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) correspondiente al cuarto trimestre del 2022.
Una pareja de ancianos fue asesinada en la localidad de El Tío, una zona rural cercana a la localidad de Arroyito. La policía busca intensamiente al nieto.
Córdoba
Una niña de 8 años falleció producto de las heridas sufridas al volcar el auto en el que viajaba con su familia entre las localidades cordobesas de San José de las Salinas y Quilino,
El titular de Infraestructura de Córdoba Rubén Borello, indicó que en una primera etapa, cerca de 70 familias podrán acceder al servicio de gas natural a partir de julio si cumplen las condiciones impuestas tanto por Ecogás como por la provincia.
Se realizará la vigilia y el acto protocolar por el 41° Homenaje a los héroes y veteranos de Malvinas. El 2 de abril, además del acto, los homenajeados podrán disfrutar de una peña realizada por vecinos de barrio Tiro Federal y Piedra del Sapo.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas.
Un hombre fue trasladado a la comisaría de Alta Gracia, tras haber sido detenido por un guardia de seguridad de un supermercado.
Un jurado popular dará a conocer hoy el veredicto por el crimen de Blas Correas (17), ocurrido en agosto de 2020 durante un control vehicular, un caso de gatillo fácil. Los imputados son 13 policías.
La concejal del PRO de la localidad de Anisacate lanzó su precandidatura para suceder al actual mandario, Ramón Zalazar por la coalición de Juntos por el Cambio. En "2023, Travesía Electoral" Contini aseguró "nos venimos preparando hace años".