
Despeñaderos: el plan municipal llegó a las 55 viviendas entregadas
En esta ocasión, el Gobierno local en conjunto con la Provincia entregaron cinco nuevos hogares a familias de Despeñaderos.
En esta ocasión, los vecinos participaron del taller enfocado en el procesamiento, elaboración de productos y comercialización de esta especie autóctona del Valle de Paravachasca
Sociedad04 de marzo de 2023 Redacción SN(Comunicación Institucional; Villa La Bolsa) A través de su portal web, la comuna de Villa La Bolsa informó que las familias de la localidad participaron de la segunda capacitación en el proyecto Peperina, organizado por la Secretaría de Ambiente local enfocado en el procesamiento, elaboración de productos y comercialización de esta especie autóctona del Valle de Paravachasca.
La actividad se desarrolló en la ciudad de Córdoba. La titular del área de la comuna, Paola Benegas, explicó que los vecinos de diferentes localidades del Valle de Paravachasca realizaron un taller de elaboración de tinturas y cremas a base de plantas medicinales y aromáticas
Villa La Bolsa es una de las localidades elegidas para este proyecto provincial que se enfoca en el trabajo comunitario, regional y ambiental en torno a una de las especies más representativas de Córdoba. Desde la Comuna explicaron que la peperina es una especia en vía de extinción y por este motivo nació la iniciativa.
"Para nosotros fue muy importante ser una de las localidades elegidas para este proyecto”, dijo la jefa comunal Verónica Diedrich, quien resaltó el emprendimiento local del primer alfajor de peperina y que, anunció, se comercializará en diferentes festivales.
El trabajo combina la participación del Gobierno de Córdoba, la cooperativa Flor de Laburo y las comunas del Valle de Paravachasca, junto a las familias que fomentan el cultivo y uso de la peperina, indicaron desde Villa La Bolsa.
En esta ocasión, el Gobierno local en conjunto con la Provincia entregaron cinco nuevos hogares a familias de Despeñaderos.
El viernes llega con sol y temperaturas agradables, pero el fin de semana tendrá tormentas intensas, alerta amarilla y un fuerte descenso térmico.
El jueves llega con cielo despejado, máxima de 24 grados y un aire primaveral que se siente desde temprano.
El clima en la ciudad presentará cielo despejado, máxima cercana a 26 °C y descenso moderado en la noche hasta los 13 °C.
El calorcito de primavera se deja sentir hasta el viernes, pero el fin de semana llega un brusco descenso de temperatura y hasta se esperan lluvias.
El lunes arranca con sol pleno en Alta Gracia: máxima de 24 °C, mínima de 7 °C y un cielo despejado que invita a aprovechar la jornada al aire libre.
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
En un acto realizado en el Centro Cultural Mercedes Sosa, el presidente provisorio de la Legislatura y legislador departamental, Facundo Torres Lima, junto al intendente José Ludueña y Alejandro Tejerina vicepresidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), encabezaron la firma de un convenio marco de cooperación institucional entre el municipio y la empresa energética provincial.
Sebastián Puechagut, de la consultora Explanans, analiza el desgaste del gobierno de Milei y el impacto de las coimas en el nucleo duro de La Libertad Avanza y en el electorado femenino.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.