
El gobernador viajará este domingo a Nueva York para participar en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas en calidad de disertante.
Se trata de la séptima edición de este encuentro que reunirá a diversos artistas en el Parque de las Tejas, donde realizarán un homenaje a Sonia Torres
Provinciales 19 de marzo de 2023 Redacción SN(Comunicación Institucional; Córdoba) A través de su portal de noticias, el gobierno de Córdoba dio a conocer la grilla de artistas que actuarán el próximo jueves 23 de marzo en el marco de la Semana de la Memoria. Se trata de la séptima edición de este encuentro, organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Agencia Córdoba Cultura que se desarrollará en el Parque de las Tejas.
En el escenario estarán músicos de diversos géneros musicales, como Calle Vapor, Roxana Carabajal, Valdés, y el cierre a cargo de Eruca Sativa. Además se presentará una grabación de la canción “Amor Ausente”, en homenaje a Sonia Torres, presidenta de la asociación de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, referente de los derechos humanos, quien lleva más de cuatro décadas de lucha en búsqueda de su nieto.
Cabe aclarar que la entrada es gratuita y es una de las 80 iniciativas que se desarrollan en toda la provincia a modo de ejercicio de la memoria, con el foco en el terrorismo de estado vivido en Argentina durante el Gobierno de Facto de las Fuerzas Armadas.
Una canción, el mismo homenaje
Con motivo de los 40 años de democracia, la Secretaría de Derechos Humanos invitó a músicos y artistas de la escena local para grabar la canción “Amor Ausente”, cuya letra pertenece a Claudio Pacheco y Eduardo Bechara.
Silvia Lallana, Vivi Pozzebon, Lucas Heredia, Mery Murúa, Guada Casales, El Luki, Facundo Toro, Lorena Jiménez, Dúo Coplanacu, Micaela Vita, Adrián Berra, La banda inestable y Ulises Bueno sumaron sus voces a la búsqueda de Sonia Torres y las Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba de los más de 300 nietos y nietas que todavía no conocen su verdadera identidad.
La producción musical, grabación y mezcla estuvo a cargo de Juan Arabel y contó con la participación de los músicos Agustín Palacios, María Eugenia Menta, Lucas Alberto Maldonado Godoy, Rivera Daniel, Fabre Juanpa, Diego Bravo, Fandiño Cecilia y Matías Sabagh. La producción audiovisual estuvo a cargo de El Camboyano Producciones, Andrés Dunayevich, Pachu Herrera, Sebastián Cáceres y Franco Olivetta.
24 de marzo, día de la Memoria, la Verdad y la Justicia
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local, comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional y del régimen político democrático.
La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.”
El gobernador viajará este domingo a Nueva York para participar en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas en calidad de disertante.
En esta nota podes ver cómo solicitar turnos en hospitales provinciales mediante el Cidi
Se realizó un acto en la Plaza de la Intendencia Héroes de Malvinas en conmemoración de los seis abogados del fuero laboral desaparecidos entre la noche del 6 y la madrugada del 8 de julio de 1977.
El servicio volverá a funcionar el 21 de julio en todos los niveles educativos.
Se trata de una aplicación que se descarga de manera gratuita y permite a los comerciantes, emprendedores, profesionales y empresas cobrar sus productos o servicios con cualquier tarjeta (débito, crédito o prepaga).
Una motocicleta Honda Wave con pedido de secuestro fue hallada en un control policial en Av. Libertador
Este lunes la Junta Electoral Municipal dió a conocer el resultado del escrutinio de las elecciones celebradas en Alta Gracia el pasado 17 de septiembre.
El accidente ocurrió durante la madrugada de este sábado en la esquina de avenida Libertador y calle Lincoln.
La dimisión se produjo después de que se conociera públicamente un viaje que el ahora exfuncionario hizo junto a la modelo Sofia Clerici a Marbella (España).
La máxima estimada es de 27 grados y se esperan ráfagas de más de 30 kilómetros por hora.
La influencia de los astros en la vida de las personas.