Sumario Sumario

24M: reparación histórica a empleados públicos desaparecidos

La Legislatura de Córdoba aprobó la iniciativa que corrige los legajos de empleados y empleadas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar.

Derechos Humanos 23 de marzo de 2023 Redacción SN
reparación historica desaparecidos legisltura
Foto Legislatura de Córdoba

(SN, Córdoba) En el marco de la Semana de la Memoria, y con el acompañamiento de todos los bloques, la Unicameral aprobó la reparación histórica del legajo de trabajadores que, revistando como empleados y empleadas de los tres poderes, fueron desaparecidos durante la última dictadura. 

La iniciativa intenta corregir los legajos de los trabajadores y trabajadoras para que “quede asentada la detención/desaparición forzosa como fin de su carrera laboral, aun cuando figurasen desvinculados por cualquier otra causa”, expresa el despacho emitido por las comisiones de Derechos Humanos, Legislación del Trabajo y Legislación General, informaron desde Prensa de la Legislatura.

El vicegobernador Manuel Calvo comenzó la sesión con un reconocimiento a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y de las organizaciones que trabajan activamente por los derechos humanos.

Sobre el traspaso dominial de La Perla

La Cámara prestó aprobación de forma unánime al proyecto de resolución que insta a los senadores nacionales por Córdoba para que promuevan el tratamiento y aprobación del proyecto de ley referido a la transferencia a Córdoba, a título gratuito, del inmueble identificado como ex Centro Clandestino de Detención, Espacio para la Memoria y la Defensa de los Derechos Humanos La Perla.

Leandro Carpintero, autor de la iniciativa, reveló la importancia de esta medida. “La Perla constituye un lugar emblemático por su valor histórico. Allí estuvieron secuestradas miles de personas que sufrieron horrorosas violaciones a sus derechos y muchas de ellos fueron desaparecidas. Hoy ese lugar cumple una función social fundamental en defensa de la democracia y los derechos humanos en el ejercicio de la memoria y como ámbito educativo para las generaciones que la visitan. La Perla está situada en un espacio que pertenece al Ejército Argentino, por lo tanto, pertenece al Gobierno nacional. En 2007 se acordó esta transferencia, pero hasta el día de la fecha eso no sucedió”, argumentó.

Te puede interesar

abuelas de plaza de mayo cordoba

Abuelas: la provincia busca agilizar la búsqueda de nietos

Redacción SN
Derechos Humanos 20 de marzo de 2023

El gobierno de Córdoba firmó un convenio con Abuelas de Plaza de Mayo a través del cual entregará las imágenes de las actas de nacimiento correspondiente al periodo 1976 – 1983 y la correspondiente base de datos. Se trata de archivos digitalizados que reúnen con 510.453 partidas.

Rodolfo-Walsh

Memoria: a 46 años del asesinato de Rodolfo Walsh

Franco Muñoz
Derechos Humanos 26 de marzo de 2023

Se trata del periodista y escritor que hizo de su oficio un compromiso y militancia revelando las injusticias y violaciones a los Derechos Humanos ejercidas en la sociedad argentina, de la que decidió dejar de ser un observador para contar a través de su prosa lo que acontecía en los tiempos difíciles

QuintadeGuinazu

Córdoba: inspeccionarán la Quinta de Guiñazú

Redacción SN
Derechos Humanos 16 de marzo de 2023

El Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba continúa con el juicio a tres exintegrantes del Destacamento de Inteligencia 141 del Ejército por crímenes de lesa humanidad cometidos en 1979 durante la última dictadura cívico-militar, entre ellos Ernesto "Nabo" Barreiro.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email