24M: reparación histórica a empleados públicos desaparecidos

La Legislatura de Córdoba aprobó la iniciativa que corrige los legajos de empleados y empleadas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar.

Derechos Humanos23 de marzo de 2023 Redacción SN
reparación historica desaparecidos legisltura
Foto Legislatura de Córdoba

(SN, Córdoba) En el marco de la Semana de la Memoria, y con el acompañamiento de todos los bloques, la Unicameral aprobó la reparación histórica del legajo de trabajadores que, revistando como empleados y empleadas de los tres poderes, fueron desaparecidos durante la última dictadura. 

La iniciativa intenta corregir los legajos de los trabajadores y trabajadoras para que “quede asentada la detención/desaparición forzosa como fin de su carrera laboral, aun cuando figurasen desvinculados por cualquier otra causa”, expresa el despacho emitido por las comisiones de Derechos Humanos, Legislación del Trabajo y Legislación General, informaron desde Prensa de la Legislatura.

El vicegobernador Manuel Calvo comenzó la sesión con un reconocimiento a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y de las organizaciones que trabajan activamente por los derechos humanos.

Sobre el traspaso dominial de La Perla

La Cámara prestó aprobación de forma unánime al proyecto de resolución que insta a los senadores nacionales por Córdoba para que promuevan el tratamiento y aprobación del proyecto de ley referido a la transferencia a Córdoba, a título gratuito, del inmueble identificado como ex Centro Clandestino de Detención, Espacio para la Memoria y la Defensa de los Derechos Humanos La Perla.

Leandro Carpintero, autor de la iniciativa, reveló la importancia de esta medida. “La Perla constituye un lugar emblemático por su valor histórico. Allí estuvieron secuestradas miles de personas que sufrieron horrorosas violaciones a sus derechos y muchas de ellos fueron desaparecidas. Hoy ese lugar cumple una función social fundamental en defensa de la democracia y los derechos humanos en el ejercicio de la memoria y como ámbito educativo para las generaciones que la visitan. La Perla está situada en un espacio que pertenece al Ejército Argentino, por lo tanto, pertenece al Gobierno nacional. En 2007 se acordó esta transferencia, pero hasta el día de la fecha eso no sucedió”, argumentó.

Te puede interesar
enriqueta maroni

Enriqueta Maroni: a sus 98 años falleció la ex presidenta de Madres de Plaza de Mayo

Redacción SN
Derechos Humanos05 de agosto de 2025

Se trata de la mujer que fue presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y tuvo dos hijos que continúan desaparecidos, María Beatriz Maroni y Juan Patricio Maroni. Su figura trascendió tras ser entrevistada por la televisión holandesa durante el Mundial 78, momento en el que denunció: "A nuestros hijos nos han robado, nunca jamás supimos más nada de ellos. El Ejército lo ha hecho. ¡El Ejército!"

capdevila

Córdoba: murió Carlos Capdevila, el médico torturador de la ESMA

Redacción SN
Derechos Humanos31 de julio de 2025

Se trata de uno de los genocidas que ejerció como médico, partero, secuestrador y torturador en la ESMA, quien cumplía su triple condena en prisión domiciliaria. Capdevila fue considerado un "traidor" por sus propios camaradas ya que, para aliviar su situación, en 2007 empezó a aportar documentación que apuntaba a otros represores.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email