
Discapacidad: el sector vuelve a las calles por la ley de emergencia
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Actualidad01 de julio de 2025 SN(SN; Villa Allende) La Justicia provincial suspendió el traslado del Quebracho Blanco de más de 280 años ubicado en avenida Padre Luchesse. Organizaciones ambientalistas y vecinos autoconvocados reclaman que su remoción significaría su muerte. La decisión judicial se tomó luego de una presentación impulsada por la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) y el campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo.
En diálogo con Marcelo Páez en el programa Juntos a la par, por Siempre Radio, Joaquín Elgueta, integrante de los vecinos autoconvocados por el Quebracho, confirmó que la obra se encuentra frenada desde el lunes al mediodía, luego de que se hiciera lugar a una medida cautelar presentada ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo. Las máquinas se retiraron del lugar y las partes involucradas se reunirán para analizar una propuesta alternativa al traslado del árbol.
“Hace trece días que estamos acampando. Le propusimos al municipio un cambio de traza, pero recién ahora, con un proceso avanzado de daño en las raíces, se analiza la viabilidad de nuestra propuesta”, relató Elgueta. También señaló que la estructura principal del árbol sigue intacta y que su supervivencia depende de que no se lo remueva.
La presentación judicial fue impulsada por los doctores Raúl Montenegro y Juan Smith, quienes solicitaron que se detenga de forma inmediata cualquier intento de trasplante del árbol. En su fundamentación, destacaron la falta de una hoja de ruta clara en la sentencia anterior, la ausencia de certezas biológicas y la violación de normas ambientales vigentes.
“Hay una total improvisación. El traslado tal como está planificado provocaría la muerte del árbol. No se tuvo en cuenta su raíz profunda ni la biodiversidad asociada que vive sobre y alrededor del quebracho”, advirtió Montenegro, premio Nobel Alternativo 2004. Smith, por su parte, remarcó que “cuando está en juego la vida, el juez debe garantizar que lo que se decida no ponga en riesgo ese valor esencial”.
La resistencia al traslado del quebracho, que vecinos y especialistas llaman “el abuelo”, alcanzó repercusión nacional. Elgueta señaló que esta visibilidad se combina con otro factor clave: el inicio de la Cumbre Ambiental en Córdoba. “No pueden hablar de política ambiental mientras destruyen el último quebracho blanco centenario de la zona. Es ridículo”, sostuvo.
Durante la entrevista en Siempre Radio, Elgueta confirmó que hoy se realizará una reunión entre representantes de Ambiente de la provincia, la empresa Caminos de las Sierras, el municipio de Villa Allende y los vecinos. Allí presentarán un nuevo informe técnico respaldado por una ingeniera agrónoma especializada en arbolado, que propone el corrimiento de la traza vial para conservar el ejemplar.
Según informaron desde FUNAM, si bien un primer amparo fue rechazado, la nueva presentación judicial reabrió el debate. “Encontramos una ventana legal. Ahora, quienes presentaron el amparo original tienen 48 horas para apelar. Mientras tanto, la obra está paralizada”, explicó Montenegro.
La continuidad del acampe es acompañada por vecinas y vecinos en forma permanente, con una presencia constante tanto de día como de noche. “Nuestra expectativa es que prime la razón. No pedimos un capricho, ofrecemos una solución viable y técnicamente fundamentada”, concluyó Elgueta.
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
El Ejecutivo oficializó nombramientos en organismos agropecuarios e industriales luego del rechazo legislativo a los decretos de reestructuración.
El juez federal consideró que la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA debería tramitarse junto a otra denuncia por supuestas dádivas, pero la decisión final depende de la Cámara Federal.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
El militante libertario Daniel Parisini publicó un mensaje ofensivo contra Luis Juez y su hija, generando condena generalizada en redes.
Tras nuevas inundaciones y la falta de respuestas oficiales, familias retiran a sus hijos y docentes siguen garantizando la educación pese a la falta de condiciones seguras.
Alta Gracia lanzó la app “Mi Muni, Mi cuenta”, que permite a los vecinos hacer trámites, pagos y gestiones municipales desde el celular, de forma simple y segura.
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
Como cada miércoles, un grupo de jubilados se movilizó en reclamo de un aumento en los haberes y fueron atacados por las fuerzas de seguridad. "Nos empujaron de la calle a la vereda y nos tiraron gas de frente", enfatizó una manifestante.
Se trata de un espacio de acompañamiento y apoyo perteneciente al centro barrial La otra orilla, de la iglesia católica. De la inauguración participará el arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi.