Sumario Sumario

BCRA: aseguran que el yuan reduce el costo financiero

El Banco Central de la República Argentina organizó un encuentro para difundir el mecanismo de pago de importaciones con yuanes, que simplifica la operatoria y reduce el costo financiero para las empresas argentinas.

Economía 10 de mayo de 2023 Redacción SN
yuan china dolar

(Télam. Buenos Aires) La utilización del yuan en las operaciones comerciales permite el desarrollo de derivados financieros nominados en esa moneda en el mercado de futuros de la Argentina y es una manifestación de la confianza recíproca entre los bancos centrales de Argentina y China, aseguró el BCRA.

“El sistema de pago con yuanes contribuye a objetivos más integrales, como son la administración prudencial de reservas internacionales, así como facilitar la producción nacional, el empleo y las exportaciones, y preservar las condiciones de crecimiento y estabilidad financiera de la Argentina”, señaló el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, encargado de la apertura del encuentro virtual.

Pesce recordó que el Fondo Monetario Internacional incorporó en 2016 al yuan en la canasta de monedas y señaló que el comercio bilateral en monedas locales “es un paso más en la política de internacionalización del yuan”.

También participaron representantes del equipo de Operaciones y de Exterior y Cambios del BCRA y de la Dirección General de Aduanas, así como funcionarios del Banco Popular de China y del banco ICBC.

Durante el encuentro se explicó que el pago de importaciones a través de yuanes facilita el comercio, ya que el Banco Central le vende yuanes a las entidades (bancos) que lo soliciten y las operaciones son canceladas en pesos argentinos, sin intervención de otras monedas.

El tipo de cambio surge de la división entre la cotización del dólar estadounidense en el mercado mayorista local ($228,50) y la cotización internacional del yaun en dólares (6,92 yuanes por dólar), lo que hace que la cotización a la que el BCRA le vende al banco comercial sea hoy de $ 33,01 por yuan.

A su vez, el BCRA brinda cobertura en futuros de yuan, como una cotización que surge del cociente entre la cotización del futuro de dólar estadounidense en el mercado Matba Rofex -que concentra más del 90% del volumen operado en futuros de USD en Argentina- y la cotización internacional del futuro de yuan en dólares, para el mismo plazo.

Ayer, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que en abril se cursaron importaciones por 1.410 millones de dólares en yuanes, y que se alcanzarán los 5.000 millones de dólares en la moneda de China hasta agosto.

Una alternativa -dijo Massa- es que, en la renovación del swap que deberá hacerse en junio, se abra la posibilidad de activar otra parte de los US$ 19.000 millones en yuanes que forman parte del intercambio con China y que actualmente está en las reservas del Banco Central.

Te puede interesar

Sergio Massa, Guillermo Michel 20230328

Evasión: Massa busca en los EE.UU. coordinar acciones más rápido

Redacción SN
Economía 28 de marzo de 2023

El objetivo es acelerar el intercambio automático para que, a partir de mayo, la Argentina reciba información del TTU "con mayor asiduidad". El mecanismo ya permitió desarticular maniobras irregulares en un caso emblemático como el de NRG, firma que sobrefacturó importaciones de bienes de capital por US$ 232 millones

Sergio Massa EEUU 20230330

Anuncio: Massa implementará un "dólar agro"

Redacción SN
Economía 30 de marzo de 2023

La medida buscará simplificar las cotizaciones con las que se importan productos y servicios y reforzar las reservas internacionales. Una de la finalidades de la iniciativa será fortalecer las reservas internacionales en US$ 15.000 millones.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email