González Olguín: “El Gobierno quiere dólares a cualquier precio, incluso violando la ley”

El economista Eduardo González Olguín cuestionó con dureza la propuesta del ministro Caputo de permitir gastos de hasta 100.000 pesos sin justificar el origen del dinero. Alertó sobre los riesgos institucionales, las implicancias legales y la desesperación oficial por captar dólares, incluso provenientes del delito.

Economía08 de mayo de 2025 SN
gonzalez-olguin
gonzalez-olguin

(SN; Alta Gracia) El anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la posible implementación de un régimen que permitiría el uso de hasta 100 mil dólares no declarados encendió la alarma entre especialistas. El economista y docente universitario Eduardo González Olguín advirtió que la medida no solo es ilegal, sino que puede favorecer el ingreso de dinero proveniente del delito.

“La propuesta implica permitir operaciones con fondos que no han sido sometidos a controles impositivos. En el mejor de los casos, se trata de evasión; en el peor, de dinero del narcotráfico, la trata o la corrupción”, afirmó el analista en su habitual columna en Siempre Radio.

Según explicó González Olguín, la iniciativa contradice tratados internacionales que Argentina firmó y que tienen rango constitucional, como el que establece el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). “Estamos adheridos al GAFI, que monitorea las transacciones sospechosas. Violar ese acuerdo implica comprometer seriamente la institucionalidad del país”, señaló.

El economista también criticó las declaraciones del presidente Javier Milei, quien ante la consulta sobre la posición del GAFI habría respondido: “Me chupa un huevo”. Para González Olguín, esa actitud refleja un desprecio por las normas internacionales que podría perjudicar aún más la relación con organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El trasfondo, sostuvo, es la desesperación del Gobierno por hacerse de dólares. “Dilapidaron el superávit comercial de 2023 y la recaudación del blanqueo anterior. Ahora buscan liberar dólares que están guardados, aunque provengan de fuentes irregulares”, explicó.

En ese contexto, el economista apeló a la ley de Gresham —que sostiene que “la mala moneda desplaza a la buena”— para describir cómo los argentinos conservan sus dólares y utilizan pesos en las transacciones cotidianas. “El dólar, como buena moneda, no circula; se guarda. Y ahora quieren que aparezca ofreciendo impunidad como premio”, cuestionó.

Para González Olguín, la estrategia económica del Gobierno no solo es peligrosa, sino también ineficaz. “Buscan dólares en cualquier parte, incluso a costa de romper la legalidad. Pero aún así, la plata no les alcanza”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email