
Eduardo González Olguín analizó la situación financiera del país y advirtió sobre el creciente nivel de incertidumbre, el aumento del dólar y el riesgo de un fuerte impacto inflacionario en los próximos meses.
Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina. La obras es una iniciativa de la empresa cooperativa CEMDO y cuenta con financiamiento del Banco de la Provincia de Córdoba.
Economía22 de abril de 2025 SN(Villa Dolores; SN) En lo que constituye un importante hito en el desarrollo de energías renovables se concretó el inicio de obra del Parque Solar Fotovoltaico CEMDO I, un proyecto impulsado por la Cooperativa CEMDO de Villa Dolores que se convertirá en el más grande de su tipo en el ámbito cooperativo a nivel nacional. La iniciativa, que cuenta con un financiamiento de 10 mil millones de pesos otorgado por el Banco de Córdoba (Bancor), promete transformar el panorama energético de 14 localidades del oeste cordobés y sentar un precedente en el desarrollo sostenible de la región.
El Parque Solar Fotovoltaico CEMDO I se emplazará estratégicamente sobre la Ruta 148, a 9 kilómetros de la Estación Transformadora de EPEC. Con una potencia instalada estimada entre 10 y 12 MWp y una producción anual de 24 millones de kWh, esta infraestructura energética será capaz de abastecer a unos 7.000 hogares residenciales de la región, comprendiendo las localidades de Villa Dolores, Las Tapias, Los Pozos, San Javier, Yacanto, La Población, La Paz, San Pedro, Villa Sarmiento, San José, Los Cerrillos, San Vicente, Conlara y Los Romeros.
La tecnología de punta que se implementará, con paneles bifaciales y seguimiento solar, optimizará la captación de radiación solar a lo largo del día, maximizando la eficiencia del sistema. Un aspecto crucial es que la energía se generará dentro del área de distribución de la propia cooperativa, lo que significará una reducción de pérdidas en la transmisión, una mayor eficiencia general y una mejora sustancial en la calidad del servicio para los usuarios.
Más allá del impacto económico y en la calidad del servicio, el proyecto tendrá un significativo beneficio ambiental, al reducir en más de 10.000 toneladas anuales las emisiones de dióxido de carbono. Además, generará empleo local tanto en la fase de construcción como en la operación del parque, impulsando el desarrollo económico de la región. Finalmente, otorgará a la cooperativa una mayor autonomía energética, disminuyendo su dependencia ante posibles interrupciones en el suministro a nivel nacional o provincial.
El anuncio oficial se llevó a cabo en un acto en Villa Dolores, encabezado por la vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, junto al vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas, y otras autoridades provinciales y locales. Este hito es resultado del Programa de Financiamiento Cooperativo, una herramienta impulsada por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales y Bancor para apoyar el crecimiento del sector asociativo en la provincia.
Durante la ceremonia, la vicegobernadora Prunotto destacó el rol fundamental de la Cooperativa CEMDO, no solo en la concreción de este ambicioso proyecto solar, sino también en su constante labor para mejorar la calidad de vida de las comunidades a las que sirve. Por su parte, el ministro Brandán resaltó el compromiso del gobernador Martín Llaryora con la igualdad territorial, señalando que este proyecto es una clara muestra de cómo se materializa ese objetivo en beneficio de las cooperativas del interior provincial.
El presidente de la Cooperativa CEMDO, José Miguel Fernández, expresó su entusiasmo por el inicio de la obra, subrayando que el parque solar permitirá "reformular los cuadros tarifarios de la CEMDO, tendiendo siempre a la baja y beneficiando a todos los sectores y los socios". Agradeció especialmente la gestión del crédito por parte del Gobierno y el Banco de Córdoba, destacando las condiciones favorables que hicieron posible este "sueño".
La construcción de este parque solar representa un avance trascendental en la transformación del sistema eléctrico cooperativo de Córdoba, consolidando la articulación entre el sector público y el movimiento cooperativo en la búsqueda de soluciones energéticas más sostenibles y eficientes para el futuro.
Eduardo González Olguín analizó la situación financiera del país y advirtió sobre el creciente nivel de incertidumbre, el aumento del dólar y el riesgo de un fuerte impacto inflacionario en los próximos meses.
El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. El ajuste tendrá impacto en los precios y regirá en todo el país.
El Presidente anunció la baja permanente de retenciones. En lugar de usarlas para impulsar un modelo de diversificación productiva, se opta por premiar al monocultivo sin condiciones.
En diálogo con Siempre Radio, el economista Eduardo González Olguín advirtió que el pago de intereses por la deuda ya supera el gasto en jubilaciones, lo que genera una carga insostenible para el Estado.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El accidente fue protagonizado por un joven de 24 años a bordo de su Renault Clío y ocurrió durante esta madrugada en Barrio Pellegrini.
Importante avance de una investigación policial, con allanamientos y detenciones relacionadas a un violento asalto perpretado días atrás en Villa del Prado.
Cinco gobernadores presentaron un nuevo frente electoral para competir en las elecciones legislativas de octubre. Los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) integran esta coalición.
El anuncio se dio en el marco de la reunión que mantuvieron el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros y el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima.
Con un fallo judicial que ordena internas, la UCR de Córdoba debe elegir candidatos el 10 de agosto, en medio de tensiones por las posibles alianzas.