
A partir de las 11 del domingo 20. Habrá exposición de productos en un encuentro que tiene como objetivo visibilizar, acompañar y potenciar el valioso trabajo de las mujeres emprendedoras locales.
Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina. La obras es una iniciativa de la empresa cooperativa CEMDO y cuenta con financiamiento del Banco de la Provincia de Córdoba.
Economía22 de abril de 2025 SN(Villa Dolores; SN) En lo que constituye un importante hito en el desarrollo de energías renovables se concretó el inicio de obra del Parque Solar Fotovoltaico CEMDO I, un proyecto impulsado por la Cooperativa CEMDO de Villa Dolores que se convertirá en el más grande de su tipo en el ámbito cooperativo a nivel nacional. La iniciativa, que cuenta con un financiamiento de 10 mil millones de pesos otorgado por el Banco de Córdoba (Bancor), promete transformar el panorama energético de 14 localidades del oeste cordobés y sentar un precedente en el desarrollo sostenible de la región.
El Parque Solar Fotovoltaico CEMDO I se emplazará estratégicamente sobre la Ruta 148, a 9 kilómetros de la Estación Transformadora de EPEC. Con una potencia instalada estimada entre 10 y 12 MWp y una producción anual de 24 millones de kWh, esta infraestructura energética será capaz de abastecer a unos 7.000 hogares residenciales de la región, comprendiendo las localidades de Villa Dolores, Las Tapias, Los Pozos, San Javier, Yacanto, La Población, La Paz, San Pedro, Villa Sarmiento, San José, Los Cerrillos, San Vicente, Conlara y Los Romeros.
La tecnología de punta que se implementará, con paneles bifaciales y seguimiento solar, optimizará la captación de radiación solar a lo largo del día, maximizando la eficiencia del sistema. Un aspecto crucial es que la energía se generará dentro del área de distribución de la propia cooperativa, lo que significará una reducción de pérdidas en la transmisión, una mayor eficiencia general y una mejora sustancial en la calidad del servicio para los usuarios.
Más allá del impacto económico y en la calidad del servicio, el proyecto tendrá un significativo beneficio ambiental, al reducir en más de 10.000 toneladas anuales las emisiones de dióxido de carbono. Además, generará empleo local tanto en la fase de construcción como en la operación del parque, impulsando el desarrollo económico de la región. Finalmente, otorgará a la cooperativa una mayor autonomía energética, disminuyendo su dependencia ante posibles interrupciones en el suministro a nivel nacional o provincial.
El anuncio oficial se llevó a cabo en un acto en Villa Dolores, encabezado por la vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, junto al vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas, y otras autoridades provinciales y locales. Este hito es resultado del Programa de Financiamiento Cooperativo, una herramienta impulsada por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales y Bancor para apoyar el crecimiento del sector asociativo en la provincia.
Durante la ceremonia, la vicegobernadora Prunotto destacó el rol fundamental de la Cooperativa CEMDO, no solo en la concreción de este ambicioso proyecto solar, sino también en su constante labor para mejorar la calidad de vida de las comunidades a las que sirve. Por su parte, el ministro Brandán resaltó el compromiso del gobernador Martín Llaryora con la igualdad territorial, señalando que este proyecto es una clara muestra de cómo se materializa ese objetivo en beneficio de las cooperativas del interior provincial.
El presidente de la Cooperativa CEMDO, José Miguel Fernández, expresó su entusiasmo por el inicio de la obra, subrayando que el parque solar permitirá "reformular los cuadros tarifarios de la CEMDO, tendiendo siempre a la baja y beneficiando a todos los sectores y los socios". Agradeció especialmente la gestión del crédito por parte del Gobierno y el Banco de Córdoba, destacando las condiciones favorables que hicieron posible este "sueño".
La construcción de este parque solar representa un avance trascendental en la transformación del sistema eléctrico cooperativo de Córdoba, consolidando la articulación entre el sector público y el movimiento cooperativo en la búsqueda de soluciones energéticas más sostenibles y eficientes para el futuro.
A partir de las 11 del domingo 20. Habrá exposición de productos en un encuentro que tiene como objetivo visibilizar, acompañar y potenciar el valioso trabajo de las mujeres emprendedoras locales.
El masivo arribo de argentinos tensó las relaciones laborales en el país trasandino y enfrentó a trabajadores, comerciantes y gobierno. Desde julio, Arca profundizará controles en esas compras.
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el reciente crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) no alcanza para cubrir las múltiples obligaciones en dólares que enfrenta la economía argentina y aseguró que el rumbo económico del gobierno “sigue profundizando la recesión”.
El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio el impacto de la medida del Gobierno. Alertó sobre aumentos inmediatos, un tipo de cambio "atrasado" y las dificultades para sostener el acuerdo con el FMI.
El economista Eduardo González Olguín analizó en su columna semanal en Siempre Radio el complejo escenario económico que enfrenta el país. Advirtió que el eventual préstamo de 20 mil millones del FMI podría no traducirse en liquidez real y alertó sobre una posible transición de una corrida cambiaria a una bancaria.
Las nuevas medidas impuestas por Donald Trump provocaron un desplome generalizado en las bolsas de todo el mundo. Wall Street cae con fuerza, los bonos argentinos se hunden hasta 3,5% y el petróleo alcanza su valor más bajo en cuatro años.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
Se trata del piso realizado a base de tapitas plásticas recicladas en la cancha de básquet del Club Juventud Alianza. Esta iniciativa forma parte de un microproyecto que participó del Fondo Juventud y Acción Climática.
El municipio lanza el programa “¡Salud a la Cancha!” con controles clínicos y cardiológicos gratuitos para jóvenes de entre 12 y 15 años que integran la Liga Infantil de Fútbol. La iniciativa busca promover la práctica deportiva segura y saludable en la ciudad.
Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina. La obras es una iniciativa de la empresa cooperativa CEMDO y cuenta con financiamiento del Banco de la Provincia de Córdoba.
Marcelo Moretti habría recibido 25 mil dólares para fichar a un jugador de las inferiores.