
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
El relato de una niña abusada alentó a la madre a acudir a la Justicia para denunciar la situación que vivió 20 años antes. A esto se sumaron dos mujeres más. Todas acusaron al mismo hombre.
Géneros01 de junio de 2023 Redacción SN(SN; Alta gracia) La Justica de Córdoba investiga cuatro denuncias de abuso sexual con 20 años de diferencia cometido por el mismo hombre. Los casos llegaron a los tribunales luego de que una de las denunciantes manifestó que su hija de 10 años quebró en llanto en la escuela y les dijo a sus compañeras que había sido abusada por la pareja de su hermana en 2021. El duro relato de la niña impulsó a su madre a contar que ella también fue abusada por el mismo hombre en 1993 y nunca se había animado a hablar. Cuando la mujer llevó su historia a la familia, dos de sus sobrinas manifestaron que también fueron abusadas entre 2003 y 2005.
Las cuatro denunciantes fueron admitidas como querellantes en el caso por la Fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual del 1º Turno. El abogado de las víctimas, Adolfo Mochkofsky, dijo que aunque hayan pasado 20 años en algunas de las situaciones, los hechos no prescriben. Esto se da porque, según el abogado, la Cámara de Acusación de la ciudad de Córdoba había resuelto declarar inconstitucional del artículo 67 del Código Penal, que estaba vigente al momento de los múltiples abusos, “porque no establecía la suspensión del término de la prescripción para los casos de abuso sexual infantil intrafamiliar”; ya que tienen la particularidad de que la víctima suele mantener el hecho en secreto por miedo a ser castigada: “el proceso de victimización presenta ciertas particularidades que pueden obstaculizar el descubrimiento del abuso", dijo el abogado.
Luego, siguió diciendo que "esto abre la puerta a que muchas personas abusadas a una temprana edad sepan que aquí en Córdoba ahora es factible que se investiguen estos casos y no se consideren prescriptos...Se considera que al igual que hoy, todos los hechos antiguos tienen un plazo de prescripción que recién comienza a correr cuando la víctima formula la denuncia, y no desde la fecha del hecho. De esta manera, muchísimos casos de víctimas que parecían estar prescriptos, ahora podrán ser investigados y condenar en su caso a los responsables".
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
La fiscalía que investiga el hecho, a cargo de Marcelo Sicardi, imputó al acusado por homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género en concurso ideal.
El tribunal adoptó esta decisión luego de recibir un informe médico que concluyó que el imputado Néstor Alejandro Aguilar Soto está en condiciones de participar de las audiencias de debate en Tribunales II.
En una entrevista exclusiva organizada por Dypra -de la que participó SN- el economista consideró que el gobierno quedó atrapado en una fantasía ideológica y que está desesperado ante un escenario explosivo.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.