
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

Más de 21 mil empresas cooperativas en Argentina y otras 3 millones en el resto del mundo celebramos nuestro Día este 1 de julio
Sociedad01 de julio de 2023 Redacción SN
(SN; mundo) La sostenibilidad está en el ADN de las cooperativas, en la medida que son empresas insertas en las comunidades, arraigadas en sus territorios y que orientan su actividad al bien común, tal es así que más de 21 mil empresas cooperativas en Argentina y otras 3 millones en el resto del mundo celebramos nuestro Día este 1 de julio y lo hacemos poniendo en valor el aporte de nuestro modelo socioempresarial al Desarrollo Sostenible.

En nuestro país y en el mundo, hay cooperativas centenarias, que han superado todo tipo de crisis sociales, políticas, sanitarias o ambientales. La resiliencia de este modelo se verificó una vez más durante la última pandemia, tras la cual sigue desplegando su potencia para crear prosperidad económica con equidad social, en democracia y en paz.
En un mundo atravesado por múltiples desafíos, y en un país que debate en este momento su presente y su futuro, las cooperativas deben ser reafirmadas como el motor del desarrollo sostenible desde lo local a lo global. Y son la mejor herramienta para que las nuevas generaciones consoliden un paradigma económico basado en la inclusión, la equidad y la solidaridad. Esa es la convicción de Cooperar, entidad de integración nacional, que lidera en este momento la Alianza Cooperativa Internacional y que lleva adelante la innovadora Red de Municipios Cooperativos.
Junto a nuestras más de 70 entidades asociadas, representativas de cooperativas de todo el país y de todos los rubros, alentamos a los cooperativistas de nuestro país y en el mundo a hacer realidad el modelo de desarrollo que nuestras comunidades construyan, sin dejar a nadie afuera y sin dejar a nadie atrás.
¡Sigamos Cooperando!
¡Feliz Día Internacional de las Cooperativas!

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

COSAG atribuyó la falta de agua en el sector alto de Villa Camiares al incremento del consumo por las altas temperaturas y a las obras en curso para ampliar la red y reforzar la estación de bombeo.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

La presidenta del centro vecinal, Olga Oviedo, señaló dificultades persistentes en la zona alta del barrio y advirtió que algunas familias evalúan acciones legales ante la falta de soluciones.

La jornada llega con 34°C de máxima y una tarde inestable: el SMN anticipa probables tormentas aisladas y vientos moderados del sur.

Según precisaron hace más de una semana que viven esta situación en este barrio de la localidad donde viven alrededor de 150 familias.


El carnicero Carlos Heredia afirmó que el consumo se desplomó en los barrios populares y que las expectativas para fin de año son “las más bajas en décadas”.

La presidenta del centro vecinal, Olga Oviedo, señaló dificultades persistentes en la zona alta del barrio y advirtió que algunas familias evalúan acciones legales ante la falta de soluciones.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

COSAG atribuyó la falta de agua en el sector alto de Villa Camiares al incremento del consumo por las altas temperaturas y a las obras en curso para ampliar la red y reforzar la estación de bombeo.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

