
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Más de 21 mil empresas cooperativas en Argentina y otras 3 millones en el resto del mundo celebramos nuestro Día este 1 de julio
Sociedad01 de julio de 2023 Redacción SN(SN; mundo) La sostenibilidad está en el ADN de las cooperativas, en la medida que son empresas insertas en las comunidades, arraigadas en sus territorios y que orientan su actividad al bien común, tal es así que más de 21 mil empresas cooperativas en Argentina y otras 3 millones en el resto del mundo celebramos nuestro Día este 1 de julio y lo hacemos poniendo en valor el aporte de nuestro modelo socioempresarial al Desarrollo Sostenible.
En nuestro país y en el mundo, hay cooperativas centenarias, que han superado todo tipo de crisis sociales, políticas, sanitarias o ambientales. La resiliencia de este modelo se verificó una vez más durante la última pandemia, tras la cual sigue desplegando su potencia para crear prosperidad económica con equidad social, en democracia y en paz.
En un mundo atravesado por múltiples desafíos, y en un país que debate en este momento su presente y su futuro, las cooperativas deben ser reafirmadas como el motor del desarrollo sostenible desde lo local a lo global. Y son la mejor herramienta para que las nuevas generaciones consoliden un paradigma económico basado en la inclusión, la equidad y la solidaridad. Esa es la convicción de Cooperar, entidad de integración nacional, que lidera en este momento la Alianza Cooperativa Internacional y que lleva adelante la innovadora Red de Municipios Cooperativos.
Junto a nuestras más de 70 entidades asociadas, representativas de cooperativas de todo el país y de todos los rubros, alentamos a los cooperativistas de nuestro país y en el mundo a hacer realidad el modelo de desarrollo que nuestras comunidades construyan, sin dejar a nadie afuera y sin dejar a nadie atrás.
¡Sigamos Cooperando!
¡Feliz Día Internacional de las Cooperativas!
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.