Derechos Humanos: 47° aniversario de "La Noche de las Corbatas"

Se realizó un acto en la Plaza de la Intendencia Héroes de Malvinas en conmemoración de los seis abogados del fuero laboral desaparecidos entre la noche del 6 y la madrugada del 8 de julio de 1977.

Derechos Humanos 06 de julio de 2023 Redacción SN
Sin-titulo-w1-1

(SN; Alta Gracia) Con motivo de conmemorarse el próximo viernes 7 de julio el Día Nacional del Abogado Laboralista, instaurado por la Ley 27115, y por cumplirse el 47° aniversario de la “Noche de las Corbatas”, la plaza de la Intendencia Héroes de Malvinas fue epicentro de un nuevo y emotivo acto homenaje para recordar a profesionales que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar de 1976.Como parte del acto, donde se rindió homenaje a las y los abogados laboralistas de Córdoba, desaparecidos, asesinados, detenidos, exiliados y cesanteados, las autoridades presentes colocaron ofrendas florales, corbatas y pañuelos al pie del monumento a los Abogados Laboralistas Víctimas de la Represión.

El homenaje también es un reconocimiento a quienes, además de asumir un compromiso profesional, hicieron opción de vida y adhirieron sin reservas a causas tales como la Justicia Social y el pleno respeto a los Derechos Humanos, en particular a los Derechos Humanos Laborales.  

Entre el numeroso grupo de profesionales del derecho y familiares de los abogados y abogadas homenajeadas, se encontraban la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique; el Vocal del Tribunal Superior de Justicia, Luis Enrique Rubio; el ministro de Trabajo de la Provincia, Omar Sereno; el presidente de la Asociación Argentina del Trabajo y la Seguridad Social, César Arese; el presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, Ignacio Segura; el director del Observatorio de DD.HH. de la Nación, Martín Fresneda y el ex ministro de Trabajo Jorge Sappia y la secretaria de Justicia de la Provincia, Leticia Aguirre.

Entre los oradores, el secretario de Derechos Humanos recordó que en el 2017, cuando el gobierno de la Provincia decidió en conjunto con las organizaciones participantes construir “este homenaje a los y las abogadas de Córdoba perseguidos por la última dictadura cívico militar, lo hizo en momento difícil, en un momento en que la Corte Suprema de Justicia de la Nación había abierto la puerta para un beneficio del dos por uno para los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad”, recordó.

Además, el funcionario resaltó la muestra fotográfica que se sumó al homenaje con los relatos de vida de ocho abogados y abogadas de Córdoba que fueron perseguidos, asesinados o desparecidos en la última dictadura cívico militar. Y para que ello fuera posible Angulo agradeció la participación y colaboración del Círculo de Abogados Laboralistas a la Asociación Argentina del Derecho del Trabajo y al Archivo Provincial de la Memoria, “por haber permitido que se generen las historias de vida para conocer la vida de nuestros homenajeados”.

“En estos tiempos que corren creo que es nuestra función como abogados, abogadas y como representantes de distintas instituciones que hoy coorganizamos este homenaje revalorizar la importancia de la democracia como única o mejor forma de generar y construir un país más justo”, afirmó Angulo.

A su vez, Jorge Sappia, ex ministro de Trabajo durante el gobierno de la Unión Cívica Radical, afirmó: “El 7 de julio expresa una forma de sentir y de actuar de una minoría que reniega de la vigencia del Estado de Derecho y del reconocimiento de la facultad de los ciudadanos de disentir y que descarta la posibilidad de admitir la libertad de pensar y expresar fundados en un tenebroso pensamiento único”.

Por eso “considero que el mejor homenaje que rendimos hoy es que, de algún modo, no dejemos que los derechos alcanzados sean vulnerados o degradados. Hagamos, entonces, los abogados laboralistas de este día un motivo de afirmación de los principios y valores que nacen de nuestro artículo 14bis, ratificando que esa norma de la Constitución Nacional sigue siendo un compromiso vigente al que debemos honrar diariamente”, agregó el abogado laboralista.

El nuevo acto fue organizado en forma conjunta por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia; la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba; el Colegio de Abogados de Córdoba; Círculos de Abogadas y Abogados Laboralistas; la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y la Comisión de Homenaje al Día del Abogado Laborista Ley 27.115.

Asistieron al homenaje representantes del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba; miembros de la Federación de Colegios de Abogados; del Colegio de Abogados de Córdoba y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales; integrantes de Círculos de Abogadas y Abogados Laboralistas; integrantes de la Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba; autoridades del Observatorio Nacional de Derechos Humanos; Organismos de Derechos Humanos; representantes de organizaciones sindicales, gremiales, abogadas y abogados de la ciudad y provincia de Córdoba al igual que familiares y víctimas de la última dictadura cívico–militar.

Listado de las abogadas y abogados recordados y homenajeados

  • Detenidas y detenidos desaparecidos: Rodolfo Gustavo Gallardo; Nora Graciela Peretti de Gallardo; Carlos Felipe Altamira Yofre; Carlos Ernesto Patrignani Lucero; José Pablo Bernard y Tomás José Fresneda.
  • Asesinados: Alfredo Alberto Curutchet.
  • Detenidas y Detenidos: Norberto Ciaravino; Jorge Jerónimo Sappia; Salomón Gerchunoff; Luis Artemio Reinaudi; María Amparo Fischer de Frigerio; Luis José Bondone; Susana Aguad; Mario Arnoldo Balderramos; Dante Luis Palacios.
  • Exiliadas y exiliados: Arnaldo Murúa; Hugo Felipe Leonelli; Lucio Garzón Maceda; Susana Buconic; Martín Federico; Horacio Martínez Baca.
  • Cesanteados del Fuero Laboral: Benigno Santiago Cavaglia; Martha Elisa Bravo y Héctor David Zamar.

Como cierre del acto homenaje, los presentes acompañaron la interpretación de cantos alusivos a cargo del coro vocacional independiente “Desde el Pie”, formado en febrero del 2016 y cuyo director y autor de las versiones corales es Pablo Guzmán Piersismondi.

Por qué “La Noche de las Corbatas”

El origen de “La noche de las corbatas”, se remonta a los trágicos sucesos sucedidos en Mar del Plata donde grupos de tareas del gobierno terrorista de 1976 secuestró, junto a otras cinco personas, a seis abogados del fuero laboral, entre la noche del 6  y la madrugada del 8 de julio de 1977. 

Te puede interesar
schiaretti

Córdoba: subastan obra de conectividad satelital

Redacción SN
Provinciales 23 de septiembre de 2023

Con esta iniciativa, la provincia tendrá cobertura en todo su territorio, mejorando el servicio de conectividad existente en 529 escuelas de 423 localidades de la Provincia. Además, se incorporarán 2 nuevos espacios wifi y se brindará conectividad a 7 áreas naturales protegidas. “Es fundamental darle igualdad de oportunidades a los cordobeses, vivan en las grandes ciudades o en caseríos que están en las zonas rurales de nuestra provincia. Esa igualdad de oportunidades para aprovechar la nueva tecnología se logra si tenemos conectividad en cada punto de la geografía provincial”, dijo el gobernador Juan Schiaretti.

Exesma

Ex-ESMA: se realiza el Encuentro Federal de DDHH

Redacción SN
Derechos Humanos 07 de octubre de 2023

En la jornada se realizará un debate sobre la "profundización de los derechos humanos en cada rincón del país". Debatirán referentes, especialistas, juristas y organismos del área en torno a los discursos negacionaistas.

TatyEstela

DDHH: buscan consolidar políticas ante discursos negacionistas

Redacción SN
Derechos Humanos 08 de octubre de 2023

"Estamos ante una embestida discursiva de algunos sectores que citan la palabra libertad que tanto tiene que ver con nuestra historia y con nuestra lucha. Sin embargo, ellos defienden a los que, durante la última dictadura, vinieron por esa libertad y la hicieron añicos", señaló Pietragalla Corti.

Ranking
corto

Cortocircuitos entre Macri y Bullrich por el gabinete de Milei

Redacción SN
Política 03 de diciembre de 2023

La designación de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados abrió un nuevo frente tensión en el seno del partido, ya golpeado por el nombramiento de la exministra en Seguridad en el futuro gobierno. La tensión entre la excandidata presidencial y Macri se hizo más evidente, mientras que el espacio se encamina a renovar sus autoridades.

DSC_0130

Alianza: el equipo campeón con jóvenes del pueblo

Redacción SN
Deportes 03 de diciembre de 2023

El Club Juventud Alianza de Despeñaderos se consagró campeón del torneo de reserva en la Liga Regional Riotercerense de Fútbol. “Con estos chicos estoy hace seis años, desde que jugaban en cancha intermedia en las divisiones inferiores. Verlos triunfar es una emoción muy grande”, dijo el DT Ramiro Soto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email