
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
El informe lo presentó la ONU tras cumplirse los primeros 500 días de la guerra entre Rusia y Ucrania
Internacionales08 de julio de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) La Organización de las Naciones Unidas denunció el costo humano de la guerra en Ucrania, que en sus primeros 500 días se cobró más de 9.000 vidas civiles, entre ellas las de medio millar de niños.
En un comunicado de su misión de vigilancia de los derechos humanos en Ucrania (Hrmnu), el organismo reconoce que el número real de víctimas del conflicto iniciado el 24 de febrero de 2022 probablemente sea muy superior. "Hoy se marca otro sombrío hito en la guerra que continúa cobrándose un horrible tributo entre la población civil ucraniana", declaró Noel Calhoun, jefe adjunto de la Hrmnu.
A pesar de que el número de víctimas había caído de media este año respecto a 2022, volvió a repuntar en mayo y junio, señalan los observadores.
El 27 de junio, 13 civiles, entre ellos cuatro niños, murieron en un ataque con misiles en Kramatorsk, en el este de Ucrania. El jueves, lejos de la línea del frente, al menos diez personas murieron en otro ataque en la ciudad occidental de Leópolis, afirma la Hrmnu, según consignó la agencia de noticias AFP.
Esto hace que "las dos últimas semanas (sean) de las más mortíferas desde el inicio de la invasión rusa", afirma el comunicado.
La misión de la ONU asegura que el número de civiles muertos en los últimos 500 días triplica las víctimas acumuladas en los ocho años de conflicto previo entre Kiev y separatistas prorrusos en el este de Ucrania.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Los hermanos Márquez y su contador fueron aprehendidos en un fuerte operativo ordenado por el fiscal Enrique Gavier. La desarrollista enfrenta centenares de denuncias por incumplimientos en la entrega de viviendas, en lo que la Justicia ya investiga como una posible estafa piramidal.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero. La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se trata de más de 50 capacitaciones brindadas en el interior de los barrios con una amplia variedad de disciplinas, que incluyen artes, oficios, herramientas digitales, prácticas saludables y mucho más; para todos los grupos etarios.
Se trata de la edición número 40 que lleva adelante la Agrupación Padre Buteler. La fiesta incluye peñas, jineteadas, destrezas gauchas y el clásico Pericón.