
Mundial Femenino: Argentina se ilusiona
Debido a los avances determinantes para el crecimiento y el desarrollo del fútbol femenino. Más de 6 medios y sponsors están confirmados para esta edición.
El seleccionado participó en las ediciones del 2003, 2007 y 2019 sin ninguna victoria. Esta será su cuarta participación en el evento deportivo más importante del año.
Deportes 12 de julio de 2023 Redacción SN(Télam) La Selección Argentina disputará su cuarta Copa Mundial Femenina de la FIFA, que se juega desde 1991, después de competir en las ediciones 2003, 2007 y 2019 con Carlos Borrello como entrenador sin conocer la victoria.
Las argentinas buscarán su primer triunfo en un Mundial, algo que sería histórico, ya que perdieron todos los partidos que jugaron en las primeras dos ediciones y recién en 2019 obtuvieron los primeros dos puntos -con dos empates- para la Argentina.
Hasta ahora, los antecedentes del seleccionado femenino en mundiales cuentan siete derrotas y dos empates, con 37 goles en contra y cinco tantos a favor.
En su primera participación, en Estados Unidos 2003, la Selección debutó con una goleada en contra ante Japón por 0-6 en el estadio del Columbus Crew de Ohio. Por la fase de grupos también perdió contra Canadá por 0-3 y después contra Alemania -luego campeona del Mundo en esa edición- por 1-6. A pesar de los resultados y la pronta despedida, la Argentina anotó su primer gol en la historia de los mundiales de la FIFA a través de Yanina Gaitán, a los 71 minutos.
El seleccionado aterrizó en el Mundial 2007 tras hacer historia meses antes: en noviembre de 2006 destronó por primera vez a Brasil de la cima del podio del campeonato sudamericano. Fue la primera, única y última oportunidad en la que Brasil no consiguió el título: en el estadio José María Minella, la Argentina venció en la fecha final del cuadrangular a su clásico sudamericano por 2-0 (goles de Eva González y Belén Potassa) y se garantizó su presencia tanto en China 2007 como en los Juegos Olimpicos de Beijing 2008.
En el Mundial de China 2007, a las argentinas les tocó otra vez un grupo de potencias: volvió a enfrentar a Alemania, campeón, y cayó por 0-11 en el primer partido del grupo. Perdió también ante Japón (0-1) e Inglaterra (1-6, gol de Eva González) y rápidamente se volvió a casa.
Tras 12 años de ausencia, Argentina retornó a la máxima competición en Francia 2019 y dejó una mejor imagen. Con un buen planteo defensivo, igualó sin goles ante Japón en el primer cruce y obtuvo el primer punto para el seleccionado albiceleste en un Mundial.
Después, perdió por 0-1 ante Inglaterra -semifinalista en ese torneo- y en el tercer partido logró un empate heroico ante Escocia por 3-3 (tras ir perdiendo por 0-3). Los goles argentinos fueron de Milagros Menéndez y Florencia Bonsegundo (dos, aunque la FIFA le dio uno a la arquera Lee Alexander en contra). Por muy poco no se pudo concretar un histórico avance a octavos de final.
Debido a los avances determinantes para el crecimiento y el desarrollo del fútbol femenino. Más de 6 medios y sponsors están confirmados para esta edición.
El lunes a la madrugada el conjunto nacional de fútbol se enfrentará a su par italiano en lo que será su primer encuentro en esta copa que se disputa en Nueva Zelanda
Las jugadoras argentinas pudieron empatarle el partido a Sudáfrica después de estar 2 a 0 abajo y se mantiene con chances de clasificar a octavos.
El seleccionado nacional se enfrentará este miércoles a la selección top 3 del ranking Fifa buscando una victoria que le permita meterse en los 8avos de final de la Copa del Mundo.
A pesar del excelente primer tiempo que las dejó a un tanto de la clasificación, la selección cayó ante Suecia 2 a 0 y terminó una nueva participación en el mundial.
El equipo municipal cayó frente a Sica por una diferencia de 17 puntos, 30 a 47.
Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.
Este lunes la Junta Electoral Municipal dió a conocer el resultado del escrutinio de las elecciones celebradas en Alta Gracia el pasado 17 de septiembre.
Qué nos deparan los astros hoy.
El domingo se realizará el debate presidencial con los cinco nombres que estarán en las boletas de las elecciones generales del próximo 22 de octubre, cuando la ciudadanía argentina elija al futuro presidente. “Esto es un hecho histórico para nosotros como Universidad, y para la provincia”, dijo el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Paz.
El accidente ocurrió durante la madrugada de este sábado en la esquina de avenida Libertador y calle Lincoln.