
Córdoba: sin goles, la "Gloria" y el "Matador" no se sacaron diferencias
En el Juan Domingo Perón de Alta Córdoba, Instituto y Talleres disputaron la última fecha del torneo.


El seleccionado participó en las ediciones del 2003, 2007 y 2019 sin ninguna victoria. Esta será su cuarta participación en el evento deportivo más importante del año.
Deportes12 de julio de 2023 Redacción SN
(Télam) La Selección Argentina disputará su cuarta Copa Mundial Femenina de la FIFA, que se juega desde 1991, después de competir en las ediciones 2003, 2007 y 2019 con Carlos Borrello como entrenador sin conocer la victoria.

Las argentinas buscarán su primer triunfo en un Mundial, algo que sería histórico, ya que perdieron todos los partidos que jugaron en las primeras dos ediciones y recién en 2019 obtuvieron los primeros dos puntos -con dos empates- para la Argentina.
Hasta ahora, los antecedentes del seleccionado femenino en mundiales cuentan siete derrotas y dos empates, con 37 goles en contra y cinco tantos a favor.
En su primera participación, en Estados Unidos 2003, la Selección debutó con una goleada en contra ante Japón por 0-6 en el estadio del Columbus Crew de Ohio. Por la fase de grupos también perdió contra Canadá por 0-3 y después contra Alemania -luego campeona del Mundo en esa edición- por 1-6. A pesar de los resultados y la pronta despedida, la Argentina anotó su primer gol en la historia de los mundiales de la FIFA a través de Yanina Gaitán, a los 71 minutos.
El seleccionado aterrizó en el Mundial 2007 tras hacer historia meses antes: en noviembre de 2006 destronó por primera vez a Brasil de la cima del podio del campeonato sudamericano. Fue la primera, única y última oportunidad en la que Brasil no consiguió el título: en el estadio José María Minella, la Argentina venció en la fecha final del cuadrangular a su clásico sudamericano por 2-0 (goles de Eva González y Belén Potassa) y se garantizó su presencia tanto en China 2007 como en los Juegos Olimpicos de Beijing 2008.
En el Mundial de China 2007, a las argentinas les tocó otra vez un grupo de potencias: volvió a enfrentar a Alemania, campeón, y cayó por 0-11 en el primer partido del grupo. Perdió también ante Japón (0-1) e Inglaterra (1-6, gol de Eva González) y rápidamente se volvió a casa.
Tras 12 años de ausencia, Argentina retornó a la máxima competición en Francia 2019 y dejó una mejor imagen. Con un buen planteo defensivo, igualó sin goles ante Japón en el primer cruce y obtuvo el primer punto para el seleccionado albiceleste en un Mundial.
Después, perdió por 0-1 ante Inglaterra -semifinalista en ese torneo- y en el tercer partido logró un empate heroico ante Escocia por 3-3 (tras ir perdiendo por 0-3). Los goles argentinos fueron de Milagros Menéndez y Florencia Bonsegundo (dos, aunque la FIFA le dio uno a la arquera Lee Alexander en contra). Por muy poco no se pudo concretar un histórico avance a octavos de final.

En el Juan Domingo Perón de Alta Córdoba, Instituto y Talleres disputaron la última fecha del torneo.

El xeneise venció 2 a 0 a su histórico rival en un partido que bien podría haber terminado en goleada. Gallardo se fue de la Bombonera sin hacer declaraciones a la prensa.

Recordado como una de las máximas figuras de Talleres y de diferentes equipos nacionales, Willington pasó a la inmortalidad como una leyenda del fútbol cordobés.

La ciudad presentó a 10 atletas de alto rendimiento que recibirán un aporte mensual de $300.000 y apoyo logístico para competir a nivel nacional e internacional.

El 25 de octubre de 1997, El Diego, Barrilete Cósmico, jugaba su último partido como profesional. Fue con su camiseta del corazón, esa que lleva tatuada en su eternidad y le recuerda al beso de La Tota, nada mas y nada menos que en un superclásico.

El sistema premia victorias contra rivales de mayor jerarquía y penaliza derrotas frente a equipos de menor posición. La caída ante Ecuador le costó a Argentina varios puntos. La posición en que quedó.



El festival gastronómico y cervecero se realiza el viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de noviembre en el Parque del Sierras Hotel. La quinta edición creció en su programación artística.

El hecho se registró en la “Parrilla el Gringo”, de barrio Parque Casino, donde una pareja ingresó con elementos cortantes y sin autorización, y luego dos individuos agredieron a los uniformados.

El accidente ocurrió en la avenida San Martín, donde el hombre de 58 años perdió el control y cayó a la carpeta asfáltica.

Luego de la multitudinaria primera jornada, llega una nueva noche del festival de cerveza local que reúne artistas locales y nacionales, con carritos gastronómicos y una gran feria para recorrer desde temprano en el Parque del Sierras Hotel.

El accidente ocurrió durante las últimas horas del sábado y en el lugar trabajó el personal de emergencias de Vittal, quien asistió a todos los ocupantes involucrados.

