A los 83 años falleció Daniel Willington

Recordado como una de las máximas figuras de Talleres y de diferentes equipos nacionales, Willington pasó a la inmortalidad como una leyenda del fútbol cordobés.

Deportes03 de noviembre de 2025 Redacción SN
WhatsApp Image 2025-11-03 at 6.07.21 PM

(SN; con información de Página/12) Este lunes se conoció la triste noticia del fallecimiento de Daniel Alberto Willington, el extraoridinario jugador, leyenda para Talleres y recordado como una de las máximas figuras del fútbol argentino, quien falleció a sus 83 años. 

Nacido en Guadalupe (Santa Fe) el 1º de septiembre de 1942, se hizo cordobés por adopción cuando su padre, Atilio Willington, fichó para Talleres en 1949. Daniel siguió sus pasos y diez años más tarde, el 27 de mayo de 1959, firmó para el club de barrio Jardín. Debutó oficialmente en Primera el 7 de junio de ese año, con apenas 16 años y en 1962, aconsejado por Victorio Spinetto, don Pepe Amalfitani, el mítico presidente de Vélez, se lo llevó a Liniers. Allí jugó 212 partidos, marcó 65 goles y con su calidad, llevó de la mano al equipo que ganó el primer título de la institución, el Nacional de 1968. A su lado, Carlos Bianchi arrancó su extraordinario periplo como jugador y goleador.

En 1971, Willington se fue al Veracruz de México y un año mas tarde, Bonavena le donó ocho millones de pesos de aquellos tiempos a su Huracán para que viniera a jugar a Parque Patricios. Pero su ciclo resultó breve (apenas ocho partidos) por su genio rebelde y su pocas ganas de entrenarse. En 1973, Instituto lo tomó en préstamo para disputar su primer Nacional y ahí también brilló poniéndole pases gol a un juvenil Mario Kempes.

En 1974, Angel Labruna lo convenció de volver a calzarse la casaca albiazul de la "T" e integró esos grandes equipos que animaron los Nacionales de 1974 a 1976. En total, disputó 168 partidos, marcó 66 goles y conquistó 17 títulos en sus dos ciclos en el club. Su vínculo era absoluto: “Es que yo soy Talleres. Mi familia lo es”. Tambien dirigió a la "T" en uno de sus ascensos a Primera en 1994. Su campaña total como jugador abarcó 263 encuentros y 68 goles solo en torneos de AFA. 

"Finísimo, elegante, dueño de pegada despampanante capaz de cambiar la pelota de frente y ponerla en el pecho de su compañero y notable ejecutor de pases gol y tiros libres", lo describe Daniel Guiñazú en el Página.

Te puede interesar
maradona

Diego Armando Maradona: a 28 años del último baile

Franco Muñoz
Deportes25 de octubre de 2025

El 25 de octubre de 1997, El Diego, Barrilete Cósmico, jugaba su último partido como profesional. Fue con su camiseta del corazón, esa que lleva tatuada en su eternidad y le recuerda al beso de La Tota, nada mas y nada menos que en un superclásico.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email