
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
La cooperativa vende 200 porciones de locro para este domingo con el objetivo de costear la compra de pantalones de trabajo. Siempre Radio habló con Tito Rivarola, referente del proyecto.
Sociedad09 de agosto de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) reUSAR es una cooperativa que fomenta la economía circular recogiendo el material reciclable de los puntos verdes de la ciudad y los lleva a los centros de acopio de la ciudad. En esta ocasión están haciendo una venta de locro para poder comprar indumentaria de trabajo, pantalones precisamente.
La “locreada” se realizará este domingo 13 de agosto. La porción cuesta $ 1000 y se puede retirar por la calle 4 de Barrio Parque San Juan. Reservas al 3547449818.
En este contexto, Tito Rivarola, integrante de la cooperativa habló con el equipo de Siempre Radio 93.3 para promocionar la venta de locro y visibilizar el trabajo que llevan adelante.
En principio habló de los orígenes de la cooperativa; es un proyecto que surgió hace 2 años y “va saliendo a flote”. La situación con el vecino cambió en estos dos años, antes “nos costaba más porque el vecino no entendía el tema de separar la basura, pero hoy la gente está más comprometida; incluso hay una amistad en la que te llama y te espera”, contó Rivarola al principio de la entrevista.
Sin embargo Tito habló de una situación muy grave que ocurre en los Puntos Verdes, los lugares donde Reusar recoge el material reciclable. En estos puntos se encuentran con que hay gente que tira los residuos de la poda, animales muertos e incluso residuos patológicos, Tito remarcó preocupado: “Es desagradable. Le recomendamos a la gente que tenga cuidado, nosotros estamos trabajando y no estamos protegidos para manejar estos materiales”.
Si bien reciben colaboración de la municipalidad en las cuestiones logísticas, la indumentaria y las herramientas de trabajo son costeadas por la cooperativa a través de actividades como las del domingo.
Cuando contó esto, le preguntaron porque no reciben apoyo del gobierno municipal en ese ámbito y contestó que era una cuestión burocrática: “Por más que hay buenas intenciones de algunos funcionarios el problema es la traba burocrática que demora mucho tiempo. Nosotros estábamos trabajando en verano y las cosas nos llegaron en otoño. Entonces decidimos hacer este tipo de actividades”.
La cooperativa mostró un crecimiento muy grande, empezaron con un barrio y hoy cubren 11 barrios de la ciudad. El trabajo de reUSAR es sumamente importante para el área de recolección de residuos de Alta Gracia: “Estamos trabajando en tres sectores: somos una fuentes de trabajo, disminuimos el volumen de basura que traslada la municipalidad y cuidamos el medio ambiente”, dijo Rivarola. Para remarcar la importancia y contundencia del trabajo realizado comentó que ya llevan más de 140 toneladas de material reciclable recolectado en menos de un año y medio.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada agradable.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un sábado agradable pese a las bajas temperaturas.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.