
Anisacate: se quemó una hectárea de campo en un incendio
Los bomberos de Alta Gracia trabajaron en un foco de incendio producido en Barrio La Marianita a las 20:45
Los incendios forestales comenzaron el martes y tras cuatro días, los bomberos continúan luchando para controlar el fuego.
Internacionales 12 de agosto de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) El número de muertos ascendió a 80 este sábado como consecuencia de los incendios forestales que comenzaron este martes. Miles se quedaron sin hogar y los bomberos continúan trabajando en la extinción de las llamas, en la peor catástrofe que sufrió este archipiélago estadounidense, informaron este viernes las autoridades locales.
Hasta el momento, la anterior catástrofe había sido el tsunami ocurrido en 1960, que dejó 61 personas muertas.
Según periodistas de The Associated Press (AP), el corazón de Maui está devastado y los típicos gallos que se pasean por el área, circulan entre las cenizas y las decenas de vehículos que no pudieron escapar del fuego.
Los focos ígneos comenzaron en la madrugada del martes y su rápido avance puso en peligro viviendas, empresas y servicios públicos, como a más de 35 mil personas en la isla de Maui.
Las autoridades locales informaron que más de 14.000 personas fueron evacuadas de la isla de Maui y otras 14.500 debieron ser trasladadas a otras zonas cercanas, consignó la agencia AFP.
Richard Bissen, el alcalde de Lahaina, antigua capital del archipiélago y una de las zonas más turísticas de Hawai, estimó que el 80% de la ciudad ha quedado completamente destruida debido a las llamas, avivadas por el huracán Dora.
El gobernador del estado de Maui, Josh Green, anticipó que se espera que la cifra de víctimas mortales aumente "muy significativamente".
Ante esta situación, el presidente Joe Biden declaró este jueves el estado de catástrofe natural para Hawai, lo que permitirá liberar "fondos federales a disposición de los afectados en el condado de Maui", explicó la Casa Blanca en un comunicado.
En ese contexto, las autoridades aseguraron que debieron rescatar del mar a 50 personas de al menos 100 habitantes de la zona que saltaron al agua para evitar el fuego.
Los militares desplegaron tres helicópteros para ayudar a combatir los incendios, con los que se arrojaron 570.000 litros de agua para controlar los incendios, informó el Comando Indo-Pacífico en un comunicado.
"No queda nada, todo se ha ido, es un pueblo fantasma", dijo Sarai Cruz, de 28 años, quien huyó de Lahaina con sus padres, su hermana y sus tres hijos.
Brandon Wilson, un canadiense que había viajado a Hawái con su esposa para celebrar su 25 aniversario, dijo a su vez que "realmente parece que alguien llegó y bombardeó toda la ciudad".
Al menos 100 habitantes de la zona saltaron al agua para evitar el fuego, informó a CNN la comandante de la Guardia Costera Aja Kirksey, quien resaltó que unas 50 personas tuvieron que ser rescatadas del mar.
También se han declarado incendios en la Isla Grande de Hawai, pero las autoridades dijeron que estaban bajo control el jueves.
"Todavía tenemos cadáveres en el agua flotando y en el malecón", comentó Kekoa Lansford, otra residente, a la CBS. "Hemos estado sacando gente (...) Estamos tratando de salvar su vida, y siento que no estamos recibiendo la ayuda que necesitamos".
En tanto, la red hospitalaria de la isla permanece "saturada" por los pacientes con quemaduras y personas que inhalaron humo, según precisó la vicegobernadora de Hawai, Sylvia Luke, que describió la situación como "dramática".
Los bomberos de Alta Gracia trabajaron en un foco de incendio producido en Barrio La Marianita a las 20:45
Por el aumento de las temperaturas y los focos registrados en Salsipuedes, Tala Huasi y Anisacate la medida se entendió hasta el 16 de agosto.
Gabriel Salcedo, jefe de bomberos de Alta Gracia habló sobre el gran foco de incendio que se produjo durante la noche del martes.
Se trata de una serie de mapas con información de todo el territorio provincial que permite fortalecer los sistemas de evaluación de riesgo y/o peligro de incendio mediante un registro diario.
Los focos de Yacanto y Santa María de Punilla se encuentran contenidos. Por su parte, el de Panaholma aún registra algo de actividad. El trabajo durante la noche trajo efectos positivos.
Claudio Vignetta precisó que los focos de Villa Yacanto (departamento Calamuchita), Santa María de Punilla (departamento Punilla) y Los Morteritos (departamento San Alberto) se encuentran contenidos.
El redireccionamiento se implementará desde este martes y será por cuarenta días. La calzada de Ruta 5 en sentido hacia Córdoba se convertirá en bidireccional a lo largo de 800 metros.
El siniestro vial se registró pasado el mediodía de este lunes entre un auto y una moto.
Qué nos deparan los astros hoy.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció aumento de la nubosidad y probabilidad de tormentas aisladas a lo largo de la jornada. Máxima 20 grados.
Matías Duran Santutur, el conductor de la moto en la que se conducía acompañado de Bruno - quien perdió la vida en un accidente de motos- recuperó la libertad. El joven de 21 años aún enfrenta el proceso penal.