
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Desde la comuna informaron que con esta obra albergarán todo el proceso de la economía circular.
Medio Ambiente09 de septiembre de 2023 Redacción SN(SN; Villa La Bolsa) A través de su portal web, la comuna de Villa La Bolsa comunicó que concluyeron las obras de ampliación de la sede de la Planta de Reciclaje, la primera en toda la región, y en la que llevarán el registro de todo el proceso referido a la economía circular.
Entre los aspectos que destacaron fue que la construcción se realizó con materiales reciclados, tales como ladrillones realizados con paneles PET. Además, se colocaron elementos y maquinaria necesaria para el trabajo que viene realizando la Planta en cuanto al reciclado de plástico, vidrio, cartón y aluminio.
Entre las actividades que realizan en esta sede se cuenta el proceso de conversión del vidrio en mosaicos y el plástico en bloques de construcción. Además, se recicla el cartón y el aluminio, y la recolección de desechos electrónicos mediante convenio con Cormecor.
Es importante señalar que todos los miércoles pasa el camión recolector solo para los desechos reciclables que las y los vecinos dejan en el canasto.
"Es un orgullo para nosotros no solo lo que se está logrando, sino también el apoyo y colaboración de la comunidad, porque son ellos lo que aportan para que esto pueda ponerse en funcionamiento", dijo al respecto la jefa comunal Verónica Diedrich, quien aclaró que se trata de una política pública que trasciende a los gobiernos.
Desde la comuna informaron que tanto con los bloques pet, los ecoladrillos y los mosaicos realizaron un muro en el Polideportivo, la ampliación del galpón de Maestranza, los pisos del nuevo SUM del Polideportivo, las bajadas al río, las paredes del Vivero comunal, y obras privadas.
Quienes estén interesados en este material, que se logra mediante producción propia, deben enviar una nota a la comuna explicando para qué obra se utilizaría y la cantidad de metros.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
Con la participación de unos 400 estudiantes de ocho escuelas de la ciudad, se realizó la primera jornada del Encuentro Deportivo Estudiantes Secundarios en el Parque Infantil.
Un joven de 19 años fue detenido este lunes en barrio IPV de Despeñaderos, tras ser sorprendido cuando salía de una vivienda. El operativo policial se activó por un llamado al 911 y permitió recuperar elementos sustraídos.
El municipio de Alta Gracia realizará una nueva jornada del programa “¡Salud sale a la cancha!”, con controles médicos gratuitos para jóvenes de la Liga Infantil de Fútbol, el sábado 24 de mayo en el Centro de Salud Nº 3.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.