
Alta Gracia: Tiziana, Guillermina y Gallo fueron homenajeados en la Legislatura
Tanto las jóvenes jugadoras de handball como el estudiante del Juan Manuel de Falla recibieron su reconocimiento por su desempeño deportivo y educativo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Locales19 de agosto de 2025 SN(SN; Alta Gracia) El sector de discapacidad de Alta Gracia convoca a la comunidad a participar este martes a las 19 en Plaza Solares de una vigilia bajo el lema “Encendemos una vela por las personas con discapacidad”. La iniciativa busca visibilizar el reclamo por la continuidad de los tratamientos y prestaciones, en vísperas de que la Cámara de Diputados trate el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
En diálogo con Siempre Radio, Verónica Antúnez, directora y tesorera de Fundación Espacios, explicó que la situación que atraviesan las instituciones y las familias es de “profunda angustia y desgaste”. “Tenemos que explicar lo evidente: que las personas con discapacidad tienen derecho a una vida digna. No se trata de un ajuste ni de números, sino de una intencionalidad encubierta de destruir un sistema prestacional de 40 años en Argentina, del cual siempre estuvimos orgullosos en América Latina”, señaló.
La convocatoria incluirá la proyección en pantalla gigante de actividades realizadas por niños, jóvenes y adultos con discapacidad en diferentes instituciones, además de un espacio de encuentro comunitario. “Invitamos a toda la comunidad, sin banderas políticas, porque la discapacidad nos atraviesa a todos como sociedad. Queremos que quede claro: con discapacidad, no. Con el derecho de una persona a acceder a un tratamiento, no”, remarcó Antúnez.
La referente cuestionó la “insensibilidad del gobierno nacional” y advirtió que muchas instituciones están al borde del cierre por la falta de recursos. “Estamos generando comunidad en este reclamo porque la discapacidad debe ser una política de Estado, gobierne quien gobierne. No puede caer en la grieta”, subrayó.
Respecto al reciente fallo de la Justicia Federal que declaró inválido el veto presidencial en un caso particular, Antúnez expresó cautela. “Es un antecedente positivo que genera jurisprudencia y marca que tenemos razón, pero no significa que el problema esté resuelto. El camino judicial es doloroso, largo y costoso, y no todas las familias pueden transitarlo. Lo que necesitamos es que mañana los diputados rechacen el veto y ratifiquen la Ley de Emergencia”, dijo.
Antúnez también advirtió sobre los discursos que circulan en redes sociales y en boca de dirigentes políticos, los cuales, según sostuvo, generan confusión y estigmatización. “Se habla de pensiones truchas, de que aceptar la ley de discapacidad aumentaría la inflación. Son mensajes crueles, que responsabilizan al sector de un problema que no generó. Mientras tanto, explicaciones más complejas, como el funcionamiento del sistema prestacional, no logran el mismo impacto en la opinión pública”, agregó.
La convocatoria, subrayó, no está vinculada a ningún partido político. “Pedimos a cada vecino que se acerque, que lleve una vela o que use las que vamos a compartir. Será un encuentro tranquilo, donde mostraremos las actividades de nuestros chicos y jóvenes, recordando lo esencial: el derecho a la dignidad de las personas con discapacidad”, finalizó.
Tanto las jóvenes jugadoras de handball como el estudiante del Juan Manuel de Falla recibieron su reconocimiento por su desempeño deportivo y educativo.
Ambos representaron a la provincia y el país en diferentes competencias nacionales e internacionales. Belén Salvatierra es profesora y jugadora de pickleball y tenis, mientras que Alexis Gregorat Krebs es un destacado nadador altagraciense.
Se trata de un espacio de acompañamiento y apoyo perteneciente al centro barrial La otra orilla, de la iglesia católica. De la inauguración participará el arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi.
La Cooperativa de Electricidad de Anisacate logró acuerdos de pago con varios municipios, mientras que las conversaciones con la Municipalidad de Anisacate no avanzaron en lo económico.
Ambas formaron parte del seleccionado nacional de Handball. Tiziana Sica logró el oro y Guillermina González Rivero la medalla de plata en el Torneo Sur-Centro que se disputó en Asunción, Paraguay.
El gobernador Martín Llaryora y la intendenta Carolina Basualdo encabezarán este lunes la inauguración del Parque Industrial y Tecnológico de Despeñaderos y del Centro Verde, con foco en empleo, industria y gestión ambiental sostenible.
El día arranca con cielo despejado y temperaturas en ascenso que rondarán los 32 °C. Sin embargo, rige una advertencia amarilla por tormentas fuertes para la tarde y la noche.
El municipio informó que este viernes por la mañana se interrumpirá el servicio en el sector para avanzar con la conexión de nuevas redes distribuidoras.
El candidato libertario reconoció la transferencia tras la difusión de documentos bancarios. Negó vínculos con actividades ilícitas.
Se trata de una obra escrita por Pedro Spinetti, la cual combina herramientas de la neurociencia y las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
El Gobierno local firmó un convenio con el Centro barrial La otra orilla para colaborar con este espacio de contención y acompañamiento a personas en situación de calle.