
Tiempo en Alta Gracia: rotundo cambio de las condiciones climáticas
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.


Las empresas refinadoras de petróleo explicaron que en los últimos días se produjo una dependencia mayor por una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento, lo que exigió al sistema al límite de su capacidad.
Sociedad29 de octubre de 2023 Redacción SN
(SN; con información de Télam) Luego de algunos días de incertidumbre y amontonamiento de vehículos en diferentes estaciones de servicio del país, desde las empresas refinadoras de petróleo YPF, Shell, Puma y Axion aseguraron que se está normalizando el abastecimiento de combustibles en el mercado interno.

"Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad", explicaron en un comunicado.
Entre estos eventos mencionaron los niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días, con el fin de semana largo, las elecciones que producen un pico de movilidad de personas y el inicio de la siembra agrícola, entre otros.
Además, se produjo una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y, más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.
Según las empresas, "la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta".

La Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diésel; lo demás se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola, precisaron.
"El sistema funciona con producción y transporte récord de crudo, refinerías a máxima carga -salvo dos que se encuentran transitando procesos de paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento -lo cual es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto", indicaron.
"El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país", concluyeron.
Royon: "No va haber aumentos abruptos de precios"
La secretaria de Energía, Flavia Royon, informó que "en dos o tres días" se normalizará la provisión de combustibles. La funcionaria ratificó además, que se pusieron en marcha conversaciones con las petroleras "para acordar un sendero con razonabilidad, escalonado; no va haber aumentos abruptos de precios ni va haber una devaluación que aliente maniobras especulativas".
En declaraciones a Radio Provincia, dijo que en las últimas horas "ya bajaron dos barcos y se está bajando el tercero para atender el pico de demanda que hubo" en combustibles y que la normalización del servicio "puede demorar dos o tres días".
El viernes, la Secretaría de Energía acordó con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el "aumento reciente de la demanda", que presentó "consumos inusuales".
La funcionaria explicó que el faltante se registró por "un fin de semana largo con mucha actividad, mucho movimiento turístico que presiona sobre la demanda".
La funcionaria indicó que el faltante más importante se dio en las provincias limítrofes y que las estaciones de YPF fueron las más afectadas "porque tomó la decisión de mantener más abajo los precios, y eso quebró su stock".
La funcionaria también se refirió a las declaraciones surgidas desde el espacio que lidera Milei, que sostienen que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) está inconcluso.
"El gasoducto en su primera etapa está funcionando, está transportando y es absurdo que se trate de instalar eso. Avanzamos con la licitación de la reversión y se aprobó el pliego para los tubos de la 2° etapa del gasoducto Néstor Kicrchner", enfatizó.
Por último, remarcó la importancia del Estado dentro del sector en oposición a las políticas que plantea Milei: "Se necesita en el sector energético. que es un sector estratégico, un Estado que planifique, que ordene, controle y genere las políticas públicas necesarias".

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que este sábado 25 de octubre habrá interrupciones en el servicio eléctrico en distintos sectores de Alta Gracia y zonas aledañas, por trabajos en la red aérea.

Desde las 8 de este viernes quedó prohibida la difusión de propaganda política, la realización de actos partidarios y la venta de bebidas alcohólicas, entre otras restricciones.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

El jueves se presenta con máximas de hasta 34°C y aire pesado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé tormentas aisladas hacia la tarde y noche.

El SMN anticipa una jornada calurosa en la ciudad, con una máxima de 28 °C y viento del norte. Hacia la tarde y noche podrían registrarse chaparrones aislados.


La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que este sábado 25 de octubre habrá interrupciones en el servicio eléctrico en distintos sectores de Alta Gracia y zonas aledañas, por trabajos en la red aérea.

El 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel. El sistema cambia la forma de votar y también la manera en que se computan los distintos tipos de sufragio.

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

El joven automovilista de 19 años fue trasladado al Hospital con algunas lesiones.

Se trata de dos sujetos que fueron sorprendidos cuando forcejeaban la puerta de un vehículo estacionado en la calle.

