
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
En el marco de las actividades por el Mes del Orgullo en la ciudad se realizará una marcha el 25 de noviembre desde el mástil de la diversidad hasta la Explanada de la Estancia Jesuítica.
Géneros01 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) Bajo las consignas "La libertad es con igualdad, no con odio", "Ley Integral Trans Ya", "Ley anti discriminatoria!" e "Inclusión Laboral Trans", el colectivo Noviembre Diverso organiza una serie de actividades.
En este sentido, el sábado 25 de Noviembre desde las 17 hs en el Mástil de la Bandera de la Diversidad (San Juan Bosco esquina Av. Del Libertador) se invita a participara a la marcha hasta el centro de la ciudad.
Habrá artistas y luego se leerá un documento.
Para participar en la feria comunicarse con @noviembrediverso
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
La ciudad implementó desde este viernes el sistema SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Durante 120 días convivirá con la Red Bus. La medida busca ampliar beneficios sociales y modernizar los medios de pago.
Ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores, el Gobierno nacional fijó por decreto los nuevos valores del salario mínimo y la prestación por desempleo. Los montos regirán desde abril hasta agosto y alcanzan a todos los trabajadores bajo convenio.