Calorón: cómo prevenir un golpe de calor

Este martes se preve una temperatura que podría alcanzar los 40°. Por eso, las recomendaciones para protegerse en días tan agobiantes.

Sociedad07 de noviembre de 2023 Redacción SN
calor

(SN, Alta Gracia) Es muy importante mantenerse hidratado. Hay que tener en cuenta que el golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños -que no manifiestan sus síntomas con facilidad- y los mayores de 65 años.

El golpe de calor también se da usualmente mientras las personas jóvenes hacen entrenamiento físico, debido a la pérdida de agua.

Con respecto a los bebés, los síntomas de la deshidratación son muy similares: suelen estar tranquilos, con una baja en su actividad normal, se quedan dormidos, pierden la iniciativa, tienden a no comer ni llorar.

Algunos de los síntomas a los que debe estar atenta una persona:

  • - Dolor de cabeza
  • - Sensación de vértigo
  • - Náuseas
  • - Confusión
  • - Convulsiones y pérdida de conciencia
  • - Piel enrojecida, caliente y seca
  • - Respiración y pulso débil
  • - Temperatura corporal elevada (entre 41 y 42 grados)

Cómo prevenirlo

  • – Llevar siempre una botella con agua.
  • – Aun cuando no sienta sed, tomar la mayor cantidad de líquidos posible, sobre todo agua mineral y jugos de fruta fresca.
  • – Evitar salidas y actividades físicas en las horas de calor (entre las 11 y las 16).
  • – Procurar estar a la sombra. Usar sombreros o pañuelos y ropa liviana y amplia, de colores claros.
  • – No consumir bebidas alcohólicas, porque alteran la capacidad de respuesta al calor y favorecen la deshidratación.
  • – Evitar las bebidas con cafeína (café, té, bebidas cola) o muy azucaradas.
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email