
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
El presidente comunal de La Rancherita estuvo presente en la Legislatura de Córdoba cuando se aprobó finalmente declarar como reserva natural protegida más de 11 mil hectáreas de bosque nativo en Paravachasca. "Fue un trabajo de muchos años y estamos muy contentos".
Medio Ambiente24 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) Finalmente la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó por mayoría dos nuevas áreas protegidas, la de Paravachasca y la de Orco Quebracho de la cuenca media del Río Quilpo. No acompañaron la iniciativa el bloque Independiente que se abstuvo, y los bloques de izquierda que se expresaron en contra.
En diálogo con Siempre Radio 93.3, el titular de la comuna de La Rancherita, Alejandro Sosa uno de los principales impulsores del proyecto dijo "fue un trabajo de vecinos, colegas presidentes comunales, biólogos, legisladores Carolina Basualdo, Facundo Torres, Walter Saieg y el propio gobernador Schiaretti avanzaron con este proyecto que lo presentamos en 2016".
En este sentido dijo que la declaración como Reserva Natural implica tener "un paraguas de protección sobre 11 mil hectáreas de bosque nativo, estamos cuidando las vertientes y nacientes que van formando arroyos y el afluente del río Anisacate. El problema es que nos está faltando agua, estamos pasando una crísis hídrica sin presedentes. En estas hectáreas se encuentra el poco bosque que tenemos y diría el único reservorio de agua en todo el Valle", explicó.
Cabe recordar que en abril de este año, el gobernador Juan Schiaretti presentó en conferencia del prensa la iniciativa "Hoy estamos enviando a la legislatura dos proyectos de ley para agregarle a las 28 áreas de reserva de usos múltiples de la provincia, otras dos más. Una es la reserva de usos múltiples de Paravachasca y la otra la de Río Quilpo. Con esto, Córdoba va a tener 30 en la provincia”, añadió.
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Despeñaderos será sede del Foro Latinoamericano del Pacto Global de Alcaldes por el Clima, un encuentro que reunirá a referentes de toda la región para debatir sobre biodiversidad, financiamiento climático y acción local frente al cambio climático.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el biólogo Raúl Montenegro advirtió que no hay nada para celebrar y calificó la situación ambiental de Argentina como “el momento más sombrío”, con duras críticas al Gobierno nacional y a la gestión ambiental en Córdoba.
Un completo informe de la Fundación Colsecor recuerda que la pérdida de árboles en ciudades afecta la salud, el ambiente y la equidad. Diversas iniciativas buscan revertir esta deuda ambiental urgente.
A partir del 17 de junio se habilitará en la provincia la caza de jabalíes y ciervos no autóctonos. La medida apunta a preservar los ecosistemas nativos y estará vigente durante un año.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Un estudio de opinión que se está realizando en Anisacate parece revelar la intención de la Intendenta y exponer los motivos que la llevan a posicionarse con temas nacionales.
El peronista Juan Monteverde se impuso en Rosario, la principal ciudad de la provincia y en la tercera urbe, Rafaela, la peronista Valeria Soltermam también se impuso. Votó menos de la mitad del padrón.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.