
Alta Gracia: fuerte impacto entre un automóvil y una motocicleta
El motociclista de 21 años fue trasladado al Hospital con diferentes lesiones ocasionadas.
El Observatorio del Delito, ente que depende del Ministerio de Seguridad de Córdoba presentó un informe sobre los hechos delictivos de la provincia registrados durante el año 2022. El departamento Santa María se encuentra tercero en el ranking de delitos a mano armada.
Policiales06 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN, Córdoba) Observatorio del Delito, ente que depende del Ministerio de Seguridad de Córdoba llevó adelante el pasado 24 de noviembre la proyección Interinstitucional de Proyectos 2016-2023 y Presentación de las Tasas Delictivas 2022 de la Provincia de Córdoba.
Entre las instituciones que participaron destacan la presentación de la Encuesta de Victimización y Percepción Social del Temor al Delito 2022 a cargo de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Católica de Córdoba.
Del estudio participan especialistas de las universidades nacionales de Córdoba, de Río Cuarto y de Villa María, la Universidad Católica (UCC) y el Ministerio Público Fiscal.
En este marco, cabe destacar que el informe detalla que todos los delitos que se cuantifican son los denunciados oficialmente, ya que existen muchos otros que no se informan a las fuerzas de seguridad.
De acuerdo a lo publicado por La Voz del Interior sobre datos obtenidos del Observatorio los departamentos con mayor casos de hurtos y robos son los siguientes:
"Con una población estimada de 117 mil habitantes, el departamento Río Segundo fue la región más comprometida en materia de robos y asaltos (hechos a mano armada o con violencia sobre personas o propiedades) en todo 2022: tuvo una tasa de 2.176 hechos cada 100 mil habitantes. Ese año se denunciaron 2.546 asaltos.
"Detrás de Río Segundo se ubicaron Punilla (su cabecera es Villa Carlos Paz), con una tasa de 1.852 hechos cada 100 mil habitantes, y luego Santa María (Alta Gracia es su principal centro urbano), con una tasa de 1.706 robos. En cuarto lugar quedó el departamento Colón (Jesús María es su cabecera y la región de Sierras Chicas la más poblada), con una tasa de 1.561 asaltos cada 100 mil habitantes. Y en quinto lugar, Río Cuarto" (Fuente: La Voz)
Las estadísticas dejan ver más continuidades que datos aislados, porque en 2021 la lista de los departamentos con más robos calificados en proporción a su población fue similar a la de 2022: Punilla arriba, seguido por Cruz del Eje y Río Segundo. Y luego, también los departamentos Colón y Río Cuarto, concluye el medio capitalino.
El motociclista de 21 años fue trasladado al Hospital con diferentes lesiones ocasionadas.
El accidente se produjo sobre la nueva rotonda de la localidad. El motociclista fue trasladado al Hospital.
Fuentes policiales informaron que el robo se dio en una vivienda de barrio Parque Virrey, durante la madrugada de este lunes.
Una barbería del barrio Sur fue blanco de un robo en la madrugada del domingo. El delincuente forzó una reja, rompió un vidrio y se llevó tres máquinas de trabajo valuadas en casi un millón de pesos. Es el segundo hecho similar registrado en el último mes en Alta Gracia.
La alerta de un vecino y la actuación de los el sistemas de monitoreo y la Patrulla Preventiva, culminaron con la detención de un adolescente que intentaba abandonar una casa con diversos objetos sustraídos.
Fuentes policiales indicaron que la joven de 25 años sufrió un fuerte traumatismo en una de sus piernas. En tanto que el conductor del vehículo se retiró del lugar antes de la llegada del móvil.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo, con el objetivo de promover la consulta y control específicamente de lunares, con el fin de contribuir a la detección precoz y tratamiento de lesiones sospechosas de cáncer de piel.