
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Organizaciones y colectivos sociales nucleados en el espacio multisectorial denominado "Marcha de la Gorra" se movilizaron por las calles céntricas de la ciudad de Córdoba para "exigir el cese de la violencia institución policial y del encubrimiento estatal".
Sociedad07 de diciembre de 2023 Redacción SN(Télam, Córdoba) Bajo la consigna "Presente en las calles ¡ahora y siempre!", la movilización marchó desde la intersección de Colón y General Paz por arterias céntricas, denunciando, con carteles y cánticos, sobre actos de "violencia policial que persigue, detiene, golpea, tortura, desaparece y mata a los jóvenes".
Asimismo, difundieron estadísticas de los datos relevados por el Frente Antirrepresivo en Lucha (FAL) que, según sostiene el informe, "en los últimos 8 años 160 personas han sido asesinadas por el Estado, hubo 75 casos de gatillo fácil y 15 femicidios a manos de la policía en Córdoba".
Desde la Mesa Organizadora de la Marcha de la Gorra también alertaron que las cárceles de la provincia de Córdoba "están superpobladas" y que las condiciones de los presos comunes se encuentran en estado de "hacinamiento" y que hoy "el 60% de las personas privadas de su libertad no poseen condenas firmes ni juicio justo".
Además, agregaron que "más de 30 personas se encuentran judicializadas por protestar", entre ellos referentes autoconvocados, de organizaciones sociales, estudiantiles, políticas, ambientales y colectivos que defienden los Derechos Humanos".
Guillermo Castro, uno de los participantes de la marcha, afirmó en declaraciones periodísticas a los medios locales que su hijo fue asesinado por la policía el 14 de junio del 2022 y que "muchas familias están padeciendo situaciones similares", por lo tanto exigió "justicia para las víctimas y sus familias", además de "castigo para el encubrimiento estatal" a los responsables.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Cabe destacar que para quienes son residentes de la localidad, las atenciones en las diferentes especialidades son sin cargo.
Información suministrada por el meteorólogo Marcelo Colombatti y por el Servicio Meteorológico Nacional. (Actualizado 9.45 hs)
Información suministrada por el servicio meteorológico nacional.
Con informes del Servicio Meteorológico Nacional y del meteorólogo Marcelo Colombatti.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con nubosidad variable, sin probabilidad de precipitaciones. La temperatura mínima fue de 14°C.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.