Asunción: Milei le tomó juramento a los nueve ministros

Los funcionarios encabezan las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; nueve ministerios menos que la anterior gestión.

Política10 de diciembre de 2023 Redacción SN
casta

(SN; con información de Télam) Este domingo, luego del acto de asunción y los discursos emitidos por el presidente, Javier Milei firmó su primer decreto, con el que redujo a nueve el total de ministerios de su gobierno y tomó juramento a cada uno de los funcionarios de su gabinete, junto a su hermana Karina Milei como secretaria general de presidencia.

Esta ceremonia protocolar se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada, no fue transmitida en directo al público y tampoco se permitió el ingreso de periodistas, sino que fue en privado y luego se difundieron las imágenes desde el área de prensa presidencial.

En primer lugar, fue nombrado Nicolás Posse como jefe de Gabinete. Vale decir que bajo la órbita de Posse está a cargo lo que durante el gobierno saliente funcionó como Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, al igual que la secretaría de Asuntos Estratégicos.

Por otra parte, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la cartera de Turismo y Deporte fueron absorbidos por el Ministerio de Interior. Asimismo, las áreas de Transporte, Obras Públicas, y Desarrollo Territorial y Habitat están bajo la órbita del ministerio de Infraestructura. En esta cartera juró el ministro Guillermo Ferraro.

En tanto, el ministerio de Justicia y Derechos Humanos pasó a denominarse solamente de Justicia. Aquí se desempeñará Mariano Cúneo Libarona. Mientras que Educación, Cultura, Trabajo, Desarrollo Social y Mujeres quedan reducidas al Ministerio de Capital Humano. La funcionaria nombrada aquí es Sandra Pettovello. Esta cartera nuclea, además, al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. 

El Servicio Penitenciario Federal dejó de pertenecer a la cartera de Justicia pero continúa dentro del Poder Ejecutivo Nacional al quedar bajo la órbita del ministerio de Seguridad, al mando de Patricia Bullrich.

Se creó también la Agencia Nacional de Materiales Controlados, ente descentralizado en el ámbito del ministerio de Seguridad, con autarquía económica financiara, personería jurídica propia y capacidad de actuación en el derecho público y privado.

El resto de los funcionarios nombrados son: Luis Caputo como ministro de Economía; Diana Mondino en el Ministerio de Relaciones Exteriores; Guillermo Francos como ministro del Interior; Luis Petri en el Ministerio de Defensa; y Mario Russo como ministro de Salud.

Te puede interesar
Congreso semivacío

FMI: el Congreso debate el DNU de Milei para un nuevo endeudamiento

Redacción SN
Política18 de marzo de 2025

En este marco, senadores de la oposición enviaron una carta al FMI en la que rechazan la medida del Presidente. "Desde el punto de vista jurídico, denunciamos que dicho DNU es incompatible. Es el Poder Legislativo quien tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados y concordatos con las organizaciones internacionales”, expresaron.

360

Criptogate: Diputados investigará la estafa $LIBRA y funcionarios implicados

Redacción SN
Política12 de marzo de 2025

Se trata de la aprobación del emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar y dictaminar los proyectos de ley que plantean pedidos de informes, interpelaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo por la promoción del criptoactivo $Libra que involucra al presidente Javier Milei.

matías chamorro

Legislatura: se aprobó la nueva ley de procedimiento penal juvenil

SN
Política12 de marzo de 2025

La nueva normativa, aprobada casi por unanimidad, establece un sistema de justicia especializado y prioriza la reintegración social de jóvenes en conflicto con la ley. El legislador Matías Chamorro detalló los avances y objetivos de esta ley, destacando su enfoque en medidas socioeducativas no privativas de la libertad.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email