
Congreso: otra derrota para Mieli en medio de la tensión económica
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Los funcionarios encabezan las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; nueve ministerios menos que la anterior gestión.
Política10 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo, luego del acto de asunción y los discursos emitidos por el presidente, Javier Milei firmó su primer decreto, con el que redujo a nueve el total de ministerios de su gobierno y tomó juramento a cada uno de los funcionarios de su gabinete, junto a su hermana Karina Milei como secretaria general de presidencia.
Esta ceremonia protocolar se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada, no fue transmitida en directo al público y tampoco se permitió el ingreso de periodistas, sino que fue en privado y luego se difundieron las imágenes desde el área de prensa presidencial.
En primer lugar, fue nombrado Nicolás Posse como jefe de Gabinete. Vale decir que bajo la órbita de Posse está a cargo lo que durante el gobierno saliente funcionó como Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, al igual que la secretaría de Asuntos Estratégicos.
Por otra parte, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la cartera de Turismo y Deporte fueron absorbidos por el Ministerio de Interior. Asimismo, las áreas de Transporte, Obras Públicas, y Desarrollo Territorial y Habitat están bajo la órbita del ministerio de Infraestructura. En esta cartera juró el ministro Guillermo Ferraro.
En tanto, el ministerio de Justicia y Derechos Humanos pasó a denominarse solamente de Justicia. Aquí se desempeñará Mariano Cúneo Libarona. Mientras que Educación, Cultura, Trabajo, Desarrollo Social y Mujeres quedan reducidas al Ministerio de Capital Humano. La funcionaria nombrada aquí es Sandra Pettovello. Esta cartera nuclea, además, al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.
El Servicio Penitenciario Federal dejó de pertenecer a la cartera de Justicia pero continúa dentro del Poder Ejecutivo Nacional al quedar bajo la órbita del ministerio de Seguridad, al mando de Patricia Bullrich.
Se creó también la Agencia Nacional de Materiales Controlados, ente descentralizado en el ámbito del ministerio de Seguridad, con autarquía económica financiara, personería jurídica propia y capacidad de actuación en el derecho público y privado.
El resto de los funcionarios nombrados son: Luis Caputo como ministro de Economía; Diana Mondino en el Ministerio de Relaciones Exteriores; Guillermo Francos como ministro del Interior; Luis Petri en el Ministerio de Defensa; y Mario Russo como ministro de Salud.
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Se trata de la cumbre de legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes avanzaron en la conformación parlamentaria para el tratamiento de leyes unificadas en áreas, como seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.