
Elecciones 2025: Bullrich será candidata y dejará el Ministerio de Seguridad
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Política01 de julio de 2025 SN(SN; Buenos Aires) El juicio por la expropiación del 51% de las acciones de YPF que pertenecían a la empresa Repsol en 2012 sumó un nuevo capítulo judicial. La magistrada neoyorquina Loretta Preska volvió a fallar a favor del fondo buitre Burford Capital y ordenó que la Argentina transfiera sus acciones en la petrolera nacional como parte de la ejecución anticipada de una sentencia por 16.000 millones de dólares.
La decisión judicial llega en un contexto en el que la causa aún está en revisión por parte de la Cámara de Apelaciones, lo que en condiciones normales debería impedir una ejecución inmediata. No obstante, Preska habilitó que Burford acceda al embargo, pese a que se trata de bienes de un Estado soberano, y a pesar del rechazo expreso del Departamento de Estado de EE. UU., que advirtió que esa decisión “violaría normas bien establecidas en materia de inmunidad soberana”.
La petrolera estatal ya había sido apartada de la causa en 2023 por la propia jueza, que eximió a la empresa de responsabilidad. Sin embargo, la estrategia del fondo buitre avanzó por otro frente: buscar una orden judicial para quedarse con las acciones del Estado, que están registradas en la Caja de Valores de Buenos Aires y cuya transferencia requeriría autorización del Congreso nacional, según lo establece la Ley 26.741 de expropiación.
El presidente Javier Milei confirmó que el fallo será apelado. Pero sus declaraciones públicas generaron polémica. En lugar de centrar su discurso en la defensa del Estado, se enfocó en atacar al actual gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien responsabilizó por el conflicto judicial, sin considerar el principio de continuidad jurídica. Este enfoque podría ser utilizado como argumento por la contraparte, dado que los dichos del presidente pueden ser interpretados por la justicia extranjera como una admisión de culpa por parte del Estado argentino.
El fallo pone en evidencia las consecuencias del esquema legal que rige las relaciones contractuales del país con inversores extranjeros. La prórroga de jurisdicción, autorizada desde la última dictadura y profundizada por los gobiernos posteriores, sigue habilitando que conflictos entre empresas y el Estado argentino se diriman en tribunales de Nueva York, bajo normativas distintas a las locales.
El núcleo del juicio es una cláusula del estatuto privatizador de YPF que establecía que si un accionista adquiría el 51% de la compañía debía ofrecer comprar también el resto de las acciones. En 2012, el Congreso argentino aprobó por ley la expropiación de ese 51% sin realizar esa oferta pública, dado que no se trató de una compra sino de una expropiación con indemnización. Esa diferencia fue aprovechada por Burford Capital para iniciar la demanda en 2015, luego de adquirir los derechos de litigio a los anteriores accionistas minoritarios.
El reclamo por parte del fondo se basa en la aplicación de una de las fórmulas del estatuto que otorga el mayor valor posible a las acciones. Además, Preska estableció intereses desde el día de la expropiación, lo que elevó el monto total a más de 16.000 millones de dólares. La defensa argentina argumentó que dicha fórmula no correspondía y que la interpretación de la jueza omite aspectos clave como la diferencia entre adquisición y expropiación, reconocida en el derecho argentino.
Desde distintos sectores advierten que lo que está en juego no es solo una cifra millonaria, sino el control sobre YPF, una empresa estratégica para el desarrollo energético nacional. Su rol en la explotación de Vaca Muerta ha sido clave para reducir el déficit comercial energético en los últimos años. A su vez, se plantea un debate de fondo sobre el modelo jurídico vigente y la necesidad de repensar los mecanismos de resolución de conflictos que involucran al Estado nacional.
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
La Libertad Avanza y el Frente Cívico de Luis Juez oficializaron una alianza electoral en Córdoba para las elecciones de octubre. La coalición apuesta a ser la “opción 100% liberal” que represente a los “cordobeses de bien” y desafíe al actual gobierno provincial.
Rodrigo De Loredo decidió retirar su lista y evitar la interna prevista para este domingo, mientras la Mesa Directiva exige la renuncia del presidente Marcos Ferrer en medio de fuertes acusaciones de acuerdo con el peronismo cordobés.
Este jueves, el ex gobernador se expresó tras la rotunda derrota del Gobierno de Milei en la Cámara de Diputados, que dio media sanción a la ley de financiamiento universitario.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable y con cielo cubierto.
El presidente de EE.UU. dijo que quedan "muy pocos" temas por resolver para alcanzar una tregua, mientras que el mandatario ruso elogió la "relación de confianza" con el magnate republicano. La reunión daña la reputación de Trump como negociador, que se presentó como mediador de la guerra en Ucrania.
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
Se trata de la primera fecha del Rugby Championship entre el conjunto argentino y su par de Nueva Zelanda, los All Blacks.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.