
Una donación de Karina Milei vincula la escuela de Sebastián Pareja con la Mafia de la Aduana
Una donación autorizada por Karina Milei conectó a la escuela de Sebastián Pareja con una fundación presidida por un empresario procesado por contrabando.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) afirmó que el protocolo antipiquetes anunciado por la ministra de Seguridad, busca "impedir con represión la protesta social" y alertó que se "criminaliza a quienes se manifiestan" y se persigue" a las organizaciones porque "cortar las calles no es delito".
Política15 de diciembre de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) "Ahora, más que una limitación del uso de la fuerza policial hay una habilitación para ejercer violencia contra los manifestantes", destacó el CELS, y consideró que las medidas "atacan el derecho a la protesta, criminalizan a quienes se manifiestan y persiguen a la organización social y política".
Además, "pretenden saltarse la intervención judicial, lo que limita derechos y garantías, y en medio de un brutal ajuste con graves consecuencias sociales y bajo la promesa de orden busca suprimir las manifestaciones públicas contra los efectos de las medidas oficiales", añadió la organización.
La coordinadora de Seguridad democrática y violencia institucional del CELS, Victoria Darraidou, en diálogo con Télam estimó "alarmantes y preocupantes" los anuncios porque se "plantea una falsa idea de orden para abordar la conflictividad a través de la represión de la protesta social como ésta fuera un delito".
Remarcó que "el derecho a la protesta está en la Constitución y en los estándares internacionales de protección de los Derechos Humanos y hoy la ministra de Seguridad los señaló como prohibiciones".
Asimismo, explicó que en el criterio oficial "hay una grave ponderación que entiende que el derecho a circular anula el derecho a usar el espacio publico para manifestarse".
Sobre la presencia de niños y adolescentes en las manifestaciones, Darraidou consideró "gravísimo no solo la persecución de las personas que deciden manifestarse con su familia sino la criminalización de las organizaciones políticas y sociales que termina por desalentar a la vida política" en referencia a lo que Bullrich anunció como un "registro de organizaciones".
También cuestionó la posibilidad de impedir la llegada de manifestantes mediante controles en estaciones de trenes, porque "sería simplemente una persona que se está trasladando en tren a una protesta y no habría flagrancia".
Sobre posibles enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, Darraidou puntualizó que "las armas que el gobierno de Bullrich llama 'no letales' y que nosotros llamamos 'menos' letales, (como las balas de goma o las pistolas Taser) pueden generar graves daños e incluso hay registros de muertes en contextos de protestas sociales recientes".
El CELS alertó en un comunicado que "es muy riesgoso enviar un mensaje político como este hacia las fuerzas policiales".
"Cuando el poder político habilitó la represión de las manifestaciones, el resultado fue una enorme crisis política y terminó con muertes en las calles", recordó. Y advirtió que "ahora, más que una limitación del uso de la fuerza policial hay una habilitación para ejercer violencia contra los manifestantes".
Una donación autorizada por Karina Milei conectó a la escuela de Sebastián Pareja con una fundación presidida por un empresario procesado por contrabando.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
El presidente de APEC y candidato a diputado nacional criticó la eliminación de pensiones por discapacidad que afecta a más de 4.000 cordobeses y pidió una investigación judicial.
La diputada y candidata por Defendamos Córdoba cuestionó a Milei por recortes sociales, ataques a derechos laborales y restricciones a la libertad de prensa.
Alejandro Patricio Maraniello, quien prohibió difundir los audios que vinculan a la hermana del Presidente, enfrenta acusaciones por acoso sexual, abuso de poder y maltrato a empleados judiciales.
Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas visitó la empresa Leistung y reclamó políticas que protejan a las Pymes, al tiempo que acompañó a veteranos de Malvinas y al Gobierno provincial en anuncios sociales.
El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.
En el Coloquio Industrial que se desarrolla en la Ciudad de Córdoba, el Gobernador remarcó el apoyo al sector con políticas de infraestructura y baja de impuestos. Además cuestionó al Gobierno Nacional por la ausencia de programas que contemplen la industria.
Los encuentros se realizan en instituciones de la localidad con el objetivo de sumar a vecinos en la prevención de hechos delictivos.
Se trata de la decisión definida por la comisión investigadora conformada en la Cámara de Diputados, que citará, además, a José Luis Espert, Manuel Adorni, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, entre otros.