
Tormentas en Córdoba: la alerta contempla intensas lluvias y fuertes ráfagas
Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.


Este fin de semana, un equipo de agentes de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor estará presente en la ciudad de Jesús María. La iniciativa brinda información sobre los derechos y las precauciones que se deben tener en cuenta al contratar determinados servicios o adquirir productos.
Provinciales05 de enero de 2024 Redacción SN
(SN, Córdoba) Los asistentes al 58° Festival de la Doma y el Folclore de Jesús María podrán contar con asesoramiento y orientación sobre sus derechos como usuarios o consumidores, en el marco del Programa Turista Protegido.

Esta iniciativa brinda información sobre los derechos y las precauciones que se deben tener en cuenta al contratar determinados servicios o adquirir productos.
Durante los días 6 y 7 de enero, un equipo de agentes de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor estará presente en la ciudad de Jesús María, donde distribuirán folletería explicativa y brindarán asesoramiento a quienes concurran a este tradicional evento.
Esta campaña sirve, además, para que los proveedores de productos o servicios conozcan cuáles son sus obligaciones, para evitar sanciones.
Las características y alcances de este programa fueron presentadas por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa y el director provincial de Defensa del Consumidor, Diego Puente Rosa, en un encuentro con medios de prensa acreditados para la cobertura del festival.
Los funcionarios informaron que acciones de este tipo se realizarán durante toda la temporada, con presencia en los principales destinos turísticos cordobeses y en los eventos más convocantes.
Dónde realizar consultas o reclamos
WhatsApp: 351-3266655
Correo electrónico: [email protected]
(IMPORTANTE: Estas consultas serán atendidas por personal de Defensa del Consumidor, de lunes a sábado, de 9.00 a 18.00)
WEB: defensadelconsumidor.cba.gov.ar
Allí se puede encontrar toda la información y consejos útiles sobre los derechos de usuarios y consumidores en materia de transporte, alojamiento, gastronomía y servicios.
La importancia de conocer los derechos
Cuando un comercio o empresa no cumple con la Ley 24.240 habilita al consumidor a realizar una denuncia.
Conocé algunas de las cosas que podés denunciar:
ALOJAMIENTO
Evitá alquilar propiedades en la vía pública sin antes conocer su estado y condiciones.
Si pagaste una seña y no cumple con las condiciones establecidas o publicitadas, tenés derecho al reclamo.
GASTRONOMÍA
Se debe exhibir la lista de precios en la entrada del establecimiento.
Debe haber una carta por mesa (en el interior y exterior).
TARJETAS
Antes de abonar, informate si se aplicarán recargos por tu comprar con estos medios de pago.
No pierdas de vista tu tarjeta. Verificá los montos del cupón antes de firmarlo y recordá que tenés 30 días para realizar el desconocimiento de compra, una vez recibido el resumen.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.

El fiscal federal Maximiliano Hairabedián confirmó que el juez Hugo Vaca Narvaja dictó el procesamiento del ex legislador en relación a inconsistencias significativas en sus declaraciones juradas.

El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.


El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

El empresario argentino fue trasladado a Houston, acusado por la Justicia estadounidense de narcotráfico, lavado de dinero y estafas. En el país se lo vincula con la campaña de José Luis Espert.

Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.

