
La Serranita: el joven fallecido en la autovía era hijo de Atilio Borón
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
Crisis en el gobierno nacional. El Presidente no estaría logrando los votos para aprobar la Ley Ómnibus y, enojado, amenazó con "dejar sin plata" a las provincias. Lo dijo en la reunión de gabinete y por la tarde, echó al ministro de infraestructura Guillermo Ferraro, por filtrar sus dichos.
25 de enero de 2024 Redacción SN(SN) Apenas 45 días bastaron para que al presidente Javier Milei le estallara la primer crisis política de su gobierno. Según informó Clarín, el mandatario siguió de cerca las negociaciones que el oficialismo mantuvo con los legisladores durante este miércoles, tras la firma del dictamen por la "ley ómnibus", y la disputa mediática contra los mandatarios provinciales que lideró el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, a quien respaldó: "Los voy a dejar sin un peso, los voy a fundir a todos", lanzó, sin rodeos ante la atenta mirada de sus ministros, luego de que trascendiera que el conteo de votos en la Cámara de Diputados muestra un escenario complejo para oficialismo.
La afirmación se alinea con las amenazas que ya había lanzado, con algo menos de virulencia, el ministro de Economía Luis Caputo, ratificadas por el vocero presidencial Manuel Adorni.
Ambos funcionarios sostuvieron que si no se aprobaba al ley ómnibus, rotulada con el pomposo "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", el gobierno nacional "pisaría" la cooparticipación federal que reciben los estados provinciales, a pesar que la ley se lo impide. De igual modo, la amenaza alcanzada a las transferencias a las provincias.
El gobierno vive horas desesperadas, tras difundirse que el proyecto de ley, nave insignia y fundacional de la administración nacional, se encuentra a punto de naufragar. Primero, trascendió que -ilegalmente- se modificó el dictamen que -con votos "en disidencia" de diputados aliados- había habilitado su tratamiento. Pero la sesión fue postergada una semana más, ante la contundencia de la protesta obrera y multisectorial del miércoles 24, por un lado, y la indignación de los legisladores aliados que se sintieron usados al enterarse que se había cambiado el dictamen que "en disidencia" habían apoyado. La Coalición Cívica que lidera Elisa Carrió, definió a esta maniobra como "la Banelco de Milei", haciendo referencia al escándalo que en los 2000 llevó a la renuncia del vicapresidente Carlos "Chacho" Álvarez y precipitó la caída de Fernando de la Rúa.
Ante el inminente fracaso de la Ley Ómnibus, el Presidente expresó su furia con los gobernadores que rechazan aspectos centrales del proyecto, en lo referido a retenciones, biocombustibles y jubilaciones, fundamentalmente.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
Alrededor de un millar de personas se movilizó por las calles de la ciudad, en el marco de la conmemoración del inicio de la instauración del Terrorismo de Estado en 1976.
Las inclemencias climáticas comenzaron a tener que ver en accidentes en las rutas de Córdoba. Al menos así ocurrió en un incidente registrado en la ruta C-45, cerca de Alta Gracia.
Un remis de la ciudad y una moto chocaron en una mañana lluviosa en Alta Gracia. Una mujer de 27 años resultó herida y fue trasladada al sanatorio. Investigan las causas del accidente.
Un colectivo interurbano perdió el control y se incrustó en una maderera en Av. Colón al 5800. No hubo heridos, pero el tránsito hacia el centro fue cortado por horas. Luego, la circulación fue restablecida.