
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
El presidente justificó la retirada de la ley diciendo que lo hizo con el objetivo de "exponer a la casta" mientras tuiteaba desesperadamente desde Israel.
07 de febrero de 2024 Redacción SN(Noticias Argentinas) En plena gira internacional, el presidente Javier Milei lanzó una rara explicación sobre lo acontecido en la Cámara de Diputados, luego de que se votara la vuelta a comisión de la ley ómnibus, y detalló como maduró la decisión desde Israel.
Luego de la reunión con empresarios que tuvo lugar en la ciudad de Jerusalén, Milei hizo eco del análisis político sobre el proceso legislativo y calificó a los diputados opositores de “delincuentes".
“En la sesión de la cámara de diputados, la casta política, como llamamos a ese conjunto de delincuentes que quieren una argentina peor, que no están dispuesto a ceder privilegios, empezaron a descuartizar nuestra ley para poder sostener los mecanismos por los cuales le roban a los argentinos y en ese sentido, di la orden de levantar el proyecto”, reveló.
En sintonía, a través de su cuenta de X, dio a entender que tenía conocimiento respecto a lo que iba a suceder en el Congreso, y que utilizó la negativa de los diputados para “exponerlos” ante la sociedad.
El mandatario lo llama “principio de revelación”, y lo afirmó luego de que un usuario de la red social sostuviera que “Milei ganó otra batalla". “Aquí uno que la está viendo... Se llama PRINCIPIO DE REVELACIÓN...”, detalló Milei.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.