El discurso de Milei y su vacío de referencias al trabajo y la producción

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) manifestó su preocupación por la falta de empatía social y la tragedia que padece la economía. “Lamentablemente, el Presidente y las fuerzas que lo acompañan deciden “no ver” el desastre social, económico y productivo que están provocando las políticas de devaluación, ajuste y licuación del ahorro e ingresos en moneda nacional”, reza el comunicado.

Política02 de marzo de 2024 Redacción SN
fototelam
Foto: Victoriaa Gesualdi (Télam)

(SN; Argentina) A través de un comunicado, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresó su preocupación por la falta de empatía social y la ausencia de referencias a la tragedia que padece la economía real en el discurso emitido por el presidente Milei ante la Asamblea Legislativa. 

“Lamentablemente, el Presidente y las fuerzas que lo acompañan deciden “no ver” el desastre social, económico y productivo que están provocando las políticas de devaluación, ajuste y licuación del ahorro e ingresos en moneda nacional, con una caída de entre 30 y 60 por ciento en las ventas, reflejada en un súbito incremento de despidos y suspensiones en la mayor parte de los sectores industriales”, inicia el reporte.

Desde APYME manifestaron que el Presidente intenta mostrar como triunfo el equilibrio fiscal publicitado en enero, sin horizonte de sostenibilidad y obtenido sobre un brutal recorte en jubilaciones, salarios, partidas sociales, educación, salud y en los aportes correspondientes de la Nación a las provincias. “Como corolario, busca imponer un pacto espurio que saltea al Congreso Nacional y busca reeditar las fracasadas políticas de los ’90”, explican.

“Ante esta situación APYME reitera su llamado a la unidad del conjunto de las organizaciones de los sectores productivos, Pymes, cooperativas, el trabajo, estudiantes, científicos, profesionales y sectores medios, bajo premisas irrenunciables”, reza el comunicado y enumeran tres acciones colectivas:

1) Pronunciar un rotundo Nunca Más a las políticas del “sálvese quien pueda” y declarar la emergencia productiva, laboral y social a fin de poner un freno a la caída de la actividad y la pérdida de puestos de trabajo; 

2) Poner un límite en el Congreso y la Justicia a un proceso de destrucción del Estado nacional que sólo beneficia a corporaciones y grupos financieros; sostener un rotundo rechazo al DNU y la Ley ómnibus; 

3) Defender la democracia, los Derechos Humanos, la paz social y el funcionamiento adecuado de los tres poderes de la República.  

“Es una tarea urgente, mañana es tarde”, finaliza el reporte.

Te puede interesar
macri

Macri en Córdoba: "No hubo ningún acuerdo de La Libertad Avanza con el PRO"

Redacción SN
Política28 de marzo de 2025

El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email