
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El incremento es del 70% para gastos de funcionamiento de las universidades. Desde los gremios docentes y no docentes advirtieron que es una ínfima parte del presupuesto que, como era de esperarse no contempla los sueldos.
Política14 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El Ministerio de Capital Humano anunció un aumento del 70% de presupuesto para gastos de funcionamiento de las universidades. La Medida se tomó un día antes de paro docente en reclamo por el congelamiento del presupuesto y la caída de los salarios del sector. El Gobierno otorgó en febrero un escueto aumento del 16% para el personal de las universidades.
"La medida fue impulsada por la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el fin de afrontar la suba de tarifas de servicios como electricidad, gas e insumos de mantenimiento", indicó la cartera de Pettovello.
Ante la medida, FATUN (Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales salió a cuestionar la medida diciendo: “¿Cómo puede explicar que dicho aumento garantizará el adecuado funcionamiento de las Universidades Nacionales y un salario digno para sus trabajadoras/es?”. Y pidió al gobierno que “deje de enfrentar a la sociedad a través de trascendidos de prensa”.
Por su parte, gremios docentes se alinearon con los cuestionamientos de los no docentes: “No es la primera vez que le prometen a los rectores que les aumentarían un 66 por ciento, ahora dicen 70, de los recursos para los gastos operativos, que sólo representan entre el 3 ó el 5 por ciento del total del presupuesto universitario”.
Desde las universidades ya habían advertido que que con el presupuesto prorrogado del 2023 se iba a hacer muy difícil afrontar los gastos de funcionamiento desde el mes de marzo.
El paro de este 14 de marzo realizado por personal docente y no docente de los 55 establecimientos universitarios y públicos del país propone la suspensión de todo tipo de actividades en las universidades en reclamo del recorte presupuestario, que representa la pérdida de más del 30% del poder adquisitivo de los salarios en tan solo tres meses.
"El reclamo es por lo menos poder acompañar la inflación con nuestro salario y seguimos teniendo en el horizonte la recomposición salarial porque nuestro salario se deterioró de una manera brutal en estos últimos meses pero veníamos arrastrando un deterioro desde la gestión de Mauricio Macri cuando perdimos un 30% que no se pudo recuperar durante la gestión de Alberto Fernández", dijo en Radio Nacional, Leticia Medina, secretaria adjunta de ADIUC.
La medida fue apoyada por la CGT y las dos CTA. Los gremios no piensan dar un paso atrás frente al anuncio y confirmación de la medida dispuesta por Capital Humano ya que representa una ínfima parte del presupuesto universitario y, como era de esperarse, no contempla los salarios.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
El encuentro será el próximo viernes en el club Los Andes y se espera por diferentes actividades creativas, artistas en vivo y muchas sorpresas dedicadas a vecinos jubilados de la ciudad, quienes pueden retirar la entrada gratuita en el municipio.
Guillermina González Rivero en la categoría menores y Tiziana Sica Camino en la división cadetes representarán al país en los torneos Sur-Centro, que se desarrollarán en Asunción, Paraguay.