
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
La UNRC (Universidad Nacional de Río Cuarto) advierte que "la reconducción del financiamiento 2023 a iguales valores para 2024 resulta claramente insuficiente para afrontar los gastos necesarios que garanticen el normal desarrollo de las actividades"
Provinciales20 de febrero de 2024 Redacción SN(SN, Río Cuarto) A través de un documento difundido el lunes el Rectorado de la Universidad advirtió sobre la desfinanciación de la universidad pública ya que los fondos para su desenvolmiento están a costos del 2023.
“De no mediar una recomposición vamos a tener inconvenientes para el pago de servicios generales, devaluación de las becas, afectación del sistema alimentario, adquisición de insumos para docencia e investigación, programas especiales, entre otras tantas actividades que hacen al quehacer institucional”, informó el medio local El Puntal.
“En el complejo contexto socio político y económico del país, en el que está inmerso el sistema universitario nacional y en particular nuestra universidad, el Rectorado desea expresarle a la comunidad universitaria y a la sociedad en general que sostenemos nuestro compromiso con la educación pública y el sistema científico-tecnológico nacional”, indicaron a través del documento.
En este sentido, insistieron que desde el rectorado se realizarán todas las gestiones y esfuerzos necesarios para que las actividades universitarias no decaigan.
En otro párrafo, las autoridades manifestaron que “la situación socioeconómica e institucional actual es crítica; este escenario nos interpela y nos demanda la construcción de consensos, necesarios para que la Universidad siga cumpliendo con sus roles y compromisos, institucionales y sociales”.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, Liliana Asís, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.
Se trata del beneficio que contempla unos 35.000 pesos para la compra de alimentos y necesidades básicas.
La Legislatura cordobesa aprobó la adhesión a la emergencia penitenciaria dispuesta por Nación. La medida busca mejorar las condiciones de detención y avanzar en la construcción de una cárcel federal en la provincia.
Integrantes de la Asociación Civil Esclerosis Múltiple (ACEM) marcharon bajo el lema “La discapacidad está en emergencia”.
El hecho ocurrió en el establecimiento “La Blanca” que produce dulce de leche. Por razones que se investigan, los trabajadores murieron tras ahogarse en una cisterna.
La Sra. Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Conc. y Familia 1° A NOM., de la ciudad de Alta Gracia, Secretaría 1, Dr. Cattaneo Néstor Gustavo, en los autos caratulados “ALTAMIRANO WALTER LUIS- USUCAPION-MEDIDAS PREPARATORIAS PARA USUCAPION- (Exp. 2393106)” ha dispuesto: “ALTA GRACIA, 14/03/2025.Téngase presente la rectificación de la demanda formulada.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.