
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
En poco más de una semana, los casos se multiplicaron en proyección geométrica. Las largas filas matutinas esperando por atención en la guardia se transformaron en la preocupante postal de los últimos días.
Sociedad20 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Despeñaderos) El crecimiento de los casos de Dengue en la localidad se duplicó en pocos días, mientras largas filas matutinas esperando por atención en la guardia del Hospital Municipal se transformaron en una preocupante postal.
Días atrás, en conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que la vacuna contra el dengue no es necesaria y que el Gobierno Nacional tampoco prevé incluirla en el calendario, ni contratar pautas publicitarias para campañas de prevención.
En tanto, el país registra un pico de 120 mil casos y 79 muertes. En Córdoba, las víctimas fatales ascienden a siete en lo que va del año y suman 9.316 los contagios. En Despeñaderos, y al igual que en todo el país, la situación es compleja y se agravan los estudios diarios en el hospital municipal.
El virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti obliga a tomar precauciones no solo ante los mínimos síntomas, sino también en la prevención, que contempla mantener la limpieza de los recipientes evitando el crecimiento de larvas en las viviendas.
En diálogo con SN, el director del Hospital de Despeñaderos, José Linares, explicó el trabajo que realizan en la localidad con los pacientes y los análisis realizados. Por el momento son 30 los casos positivos en la localidad. Desde la unidad sanitaria comunicaron que todos se encuentran en buen estado de salud.
El primer caso en la localidad se dio el 17 de enero y fue autóctono, lo que significa que ese paciente se contagió por la circulación local del virus. Luego de diez días, Despeñaderos tuvo su segundo caso positivo y fue en la misma zona geográfica del primero. El pasado 6 de marzo se notificaron 17 contagios y luego de dos semanas ese número se duplicó. Linares explicó que esto es una característica del dengue y que suelen localizarse los contagios por manzanas de la localidad.
En Despeñaderos diariamente se realizan análisis que son llevados al laboratorio de Alta Gracia, donde estudian las muestras que luego son identificadas en Córdoba según el ADN del virus. Aquí, el personal de salud del Hospital realiza el acompañamiento de pacientes y llevan adelante tareas de bloqueo del virus, como así también las desinfecciones por barrios.
Prevención
Desde el Ministerio de Salud de la Nación informan que el Aedes Aegypti tiene distintas etapas de desarrollo: los huevos, las larvas, las pupas (etapas que transcurren en el agua) y los mosquitos adultos (cuando ya pueden volar). Los lugares sombríos y húmedos, en los que la temperatura del agua no sobrepasa ciertas temperaturas, es donde mejor crecen. Además, explican, que cuando son adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo, así el pasto alto de los patios o jardines se convierte en un ambiente ideal que ofrece alimento y refugio para este mosquito.
"Cualquier recipiente capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero pero algunos pueden producir gran cantidad de larvas. Por ejemplo, las cubiertas de automóviles son excelentes lugares para el desarrollo de estos insectos, debido a su forma que impide volcar el agua, su material aislante y su color oscuro, que permite mantener la temperatura adecuada. Además, cualquier otro objeto que está dentro de la vivienda puede resultar un criadero perfecto, como los floreros, los portamacetas o bebederos de mascotas", reza el comunicado. Especialistas explican que la presencia del mosquito es una condición necesaria para que la enfermedad circule, su crecimiento en esta última temporada agrava la situación y aumenta el riesgo de diseminarla de las comunidades.
Pese a este comunicado que se puede encontrar en el portal del Gobierno Nacional y ante la situación actual del virus del dengue en el país, aún la vacuna se encuentra fuera del calendario. "No lo vemos necesario", dijo Adorni argumentando que "el mosquito no será un inconveniente en los próximos meses", mientras tanto las muertes siguen en ascenso y los contagios desbloquean nuevos picos en Argentina.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
El viernes se presenta con cielo despejado, temperaturas bajas por la mañana y una máxima que alcanzará los 16°C bajo el sol invernal.
Jueves con algo de sol, pero bien invernal: el viento del norte se suma al fresquito que no afloja.
Un estudio de opinión que se está realizando en Anisacate parece revelar la intención de la Intendenta y exponer los motivos que la llevan a posicionarse con temas nacionales.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".