
Córdoba: repudio a la visita de Milei en su caminata de campaña
Bajo la consigna "Milei culiadazo", el presidente es recibido por la ciudadanía cordobesa en un clima de rechazo y protestas.
"Se apunta a disminuir los tiempos de espera en las salas de emergencia, brindar una mejor y mayor accesibilidad, generar el medio para lograr los diagnósticos", declaró el Ministro de Salud de la Provincia.
Provinciales22 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) En el Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión con intendentes, secretarios de salud y directores de hospitales del interior cordobés, donde se definieron acciones concretas ante la situación epidemiológica actual.
El gobernador enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre la Provincia y los municipios, a la vez que resaltó la importancia de fortalecer el abordaje sanitario y la concientización sobre el dengue.
Llaryora indicó que una de las líneas de acción es la complementación entre los sistemas público y privado de salud, un enfoque adoptado al inicio de la actual gestión de Gobierno.
“Muchos vecinos no pueden acceder a sistema privado de salud, por ende, el sistema provincial y municipal atiende cada vez a más vecinos. Está por venir un pico de la enfermedad y en ese momento los intendentes van a tener por parte de la Provincia el fortalecimiento que necesiten”, expresó.
El Gobierno de Córdoba ordenó un refuerzo presupuestario en esta primera etapa para fortalecer las horas extras y la contratación de más profesionales en hospitales y dispensarios.
En ese sentido, el mandatario explicó: “Yo pido que hagan ese esfuerzo también en los hospitales locales o en los dispensarios municipales. Estamos dispuestos a acompañarlos”.
Una de las medidas salientes será la implementación de consultorios separados para pacientes febriles, para agilizar su atención y descomprimir las guardias generales hospitalarias. También habrá un sistema de triage en todos los centros de salud.
Este método permite el diagnóstico clínico temprano y el reconocimiento de signos de alarma de dengue para una rápida clasificación de pacientes.
Los pacientes que presenten síntomas de alarma, tengan comorbilidades y las personas gestantes deberán asistir a hospitales provinciales o municipales.
En cambio, en los casos de síntomas leves, sin signos de alarma, el nuevo protocolo indica que su atención debe realizarse en centros de salud.
El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, detalló la estrategia sanitaria y el nuevo protocolo de trabajo. “Se apunta a disminuir los tiempos de espera en las salas de emergencia, brindar una mejor y mayor accesibilidad, generar el medio para lograr los diagnósticos en tiempo y forma y lograr con una herramienta de evaluación de los pacientes”, aseveró.
El propósito de esta primera etapa es la reducción de los riesgos asociada con las formas graves de la enfermedad y aumentar la capacidad operativa e instrumentar con cada uno de los municipios las acciones de control de vector, ya que la enfermedad se controla siguiendo de cerca al vector.
“Quiero hacer extensivo a todos los municipios el pedido de que hagan este esfuerzo, los vamos a dotar de la capacidad y de los fondos que ustedes necesitan para poder contratar el personal que haga falta”, dijo Pieckenstainer.
El ministro hizo hincapié en que se debe reforzar el cuidado personal y la consulta temprana. Sobre todo, erradicar los lugares donde se reproduce el mosquito, con un control exhaustivo dentro del hogar.
“El mosquito no es silvestre, es domiciliario y el foco mayor de contagio está en el patio, en los floreros y dentro del domicilio”, cerró el ministro.
El protocolo, que va en línea con lo que dispone el gobierno nacional, establece un sistema de triage para todos los establecimientos de salud.
Acompañaron al gobernador el ministro de Salud, Ricardo Piekenstainer; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el secretario de Prevención y Promoción de la Salud, Diego Alonso; el secretario de Salud, Carlos Giordana; la subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud de la Provincia, Laura López y demás autoridades.
Bajo la consigna "Milei culiadazo", el presidente es recibido por la ciudadanía cordobesa en un clima de rechazo y protestas.
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
Debido al avance de las llamas, las autoridades dispusieron el corte del camino a las Altas Cumbres. El personal de Bomberos Voluntarios intenta evitar la propagación del fuego que se dirige hacia la escuela Ceferino Namuncurá.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.
Villa del Prado, Villa Parque Santa Ana y La Serranita son las localidades alcanzadas con este Convenio de Padrinazgo de Espacios Verdes firmado con la empresa Caminos de las Sierras.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
Información suministrada por el servicio Meteorológico Nacional.
Machado, financista de José Luis Espert, advirtió que conoce información sensible sobre funcionarios y amenaza con revelar más antes de su extradición a Estados Unidos el 5 de noviembre.
En diálogo con Juntos a la par por la Siempre Radio 93.3, Eliana Carranza, quien es psicóloga y referente del Centro Huichol de Despeñaderos, explicó el paro de actividades que impulsa el sector y remarcó la necesidad de que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual se mantiene frenada por el Gobierno pese al rechazo del Congreso Nacional a los vetos de Javier Milei.
El accidente ocurrió en Barrio Liniers, donde se dio el impacto entre una camioneta y una motocicleta. El joven de 22 años fue trasladado tras sufrir algunas lesiones.