Almafuerte: una joven menor de edad perdió la vida en el dique Piedras Moras
Se trata de una joven de 17 años, quien fue retirada de las aguas del dique con signos de ahogamiento.
El trabajo cuenta con reveladores testimonios de resistencia ante la censura de libros durante la dictadura en Córdoba. Participan Teresa Andruetto, Griselda Clementti, Rubén Goldberg y Jorge Felippa, entre otros.
23 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) La nueva serie de podcast, titulada "CONTRA/TAPA", se embarca en la tarea de desvelar las historias de resistencia vinculadas a la censura de libros durante la dictadura cívico militar en Córdoba.
Su propósito es claro: visibilizar y difundir los testimonios de las víctimas de prácticas biblioclásticas durante el período oscuro de la historia argentina, comprendido entre 1976 y 1983, en la ciudad de Córdoba.
Durante aquellos años, se implementaron diversas formas de censura, entre ellas, la destrucción sistemática de libros y otros objetos culturales que desafiaban la narrativa oficial impuesta por el régimen.
Este proyecto de podcast es el resultado de una colaboración entre varias entidades comprometidas con la preservación de la memoria histórica: el Proyecto de Extensión Universitaria “Memoria de Páginas Destruidas” de la Facultad de Psicología de la UNC, Radio Zeppelin de la E.S.C.M.B. y el Archivo de la Memoria de la Provincia de Córdoba.
Entre los participantes, que comparten sus testimonios, figuran Teresa Andruetto, Griselda Clementi, Jorge Felippa, Rubén Goldberg, Norma Este Maldonado, Silvia Mateo, Ricardo Re, Virginia Rozza, Liliana Vanella y Cesar Vargas.
La producción general del podcast está a cargo de un equipo diverso y comprometido, que incluye a Patricia Scherman, Romina Sarnovich, María Eugenia Giovine, Luciano José Novarese, Clara Eugenia Perucca, Axel Federico Cuevas, Milagros Puglie Perussia y Gisele Yanina Juliano.
La edición y grabación han sido llevadas a cabo por el equipo de Radio Zeppelin, compuesto por los Licenciados Martin Sosa, Luis Parodi y Tomás Torres.
Las voces que guían a los oyentes a través de los episodios son las de Victoria Vercellone y Santiago Albarrán, estudiantes de la ESCMB. Mientras que en los capítulos, las voces de Carolina Dahbar y Lucía Aparicio (capítulo 1), y Santino Giannuzzo, Lucía Rincón y Marcela Lizárraga (capítulo 2), también estudiantes de la ESCMB, dan vida a las historias.
El diseño de la portada del podcast ha sido realizado por Dis. Gráfica Jesica Luz Novarese, aportando una identidad visual única y evocativa.
Si deseas sumergirte en estas historias de resistencia y memoria, puedes acceder al podcast a través del siguiente enlace: Link al podcast
Se trata de una joven de 17 años, quien fue retirada de las aguas del dique con signos de ahogamiento.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Municipalidad firmó una alianza estratégica con una de las empresas más grandes de la provincia, que opera en la ciudad.
Las mejores jugadoras de beach handball del país, entre ellas varias altasenses, se concentran en Alta Gracia preparándose para nuevos desafíos.
Vecinos reclaman ante la ausencia de este servicio urgente para la ciudadanía. Es la primera vez que no cuentan con el suministro, ya que la gestión anterior trasladaba el agua en camiones.