
Memoria: a 48 años del secuestro y desaparición de Oesterheld
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Luego de que su absolución fuera anulada por la Cámara de Casación Penal, el juez Otero Álvarez volverá a ser juzgado en un juicio clave para esclarecer el funcionamiento del aparato judicial en el plan represivo de la última dictadura cívico-militar.
No es novedad el ataque de Javier Milei contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, Esta vez derogó la unidad de investigación de la desaparición de niños creada por la CONADI. Se trataba de una unidad fundamental para la búsqueda de los nietos.
Víctima del terrorismo de estado e incansable luchadora, sus dos hijos fueron secuestrados por la última dictadura cívico-militar. Su hija mayor, Adriana, fue secuestrada en abril del 77 y Miguel, su otro hijo, en mayo del 76.
Se trata del mayor centro clandestino de detención y tortura perpetrado por última Dictadura cívico-militar en la Escuela de Mecánica de la Armada, edificio que hoy es sitio de Memoria e integra la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El trabajo cuenta con reveladores testimonios de resistencia ante la censura de libros durante la dictadura en Córdoba. Participan Teresa Andruetto, Griselda Clementti, Rubén Goldberg y Jorge Felippa, entre otros.
El Presidente recordó que empezó el secundario durante la Dictadora cívico-militar del 76 y aconsejó a los alumnos que "lean las dos partes de la biblioteca y tengan su propia mirada".
"Estamos ante una embestida discursiva de algunos sectores que citan la palabra libertad que tanto tiene que ver con nuestra historia y con nuestra lucha. Sin embargo, ellos defienden a los que, durante la última dictadura, vinieron por esa libertad y la hicieron añicos", señaló Pietragalla Corti.
Se cumple un nuevo aniversario del asesinato a manos del Tercer Cuerpo de Ejército comandado por el genocida Mario Benjamín Menéndez.
Se recuerdan los 47 años de los cortes de luz que organizó la dictadura militar para secuestrar víctimas en las localidades de Calilegua, Libertador General San Martín, en el Departamento Ledesma, y el Talar, en el Departamento San Bárbara durante la semana del 20 al 26 de julio de 1976.
Se trata de 16 uniformados, entre ellos el ex-fiscal de la Justicia Federal Juan Carlos Yanello, que actuaron bajo la órbita del Regimiento 22 de Infantería del Ejército, durante la última dictadura cívico-militar. Los imputados fueron condenados a prisión perpetua por los delitos de crímenes, desapariciones, fusilamientos, torturas, privaciones de la libertad y abusos sexuales
Tal como viene ocurriendo en los últimos días, las fuertes ráfagas serán nuevamente protagonista de esta jornada que prevé temperaturas superiores a los 30 grados.
Entre manifestaciones y protestas de rechazo, el Presidente prometió que va a proponer que se debata en el Congreso una reforma integral del mundo laboral. Además, se refirió al salvataje norteamericano, al que calificó como un "hito fundacional".
Se trata de unas 13.000 hectáreas en una zona cercana a La Calera, las cuales son codiciadas por el negocio inmobiliario, y que originó un pedido de explicaciones en el Congreso,
El foco comenzó por un auto que se prendió fuego a la vera del Camino de las Altas Cumbres. En el lugar trabajan bomberos de diferentes cuarteles junto a cinco aviones hidrantes.
Se trata de la competencia más importante a nivel nacional, que tendrá entre sus sedes al Polideportivo Municipal. El Intendente Marcos Torres Lima destacó “el orgullo que representa para la ciudad”, y las políticas sostenidas en materia deportiva.