
Memoria: a 48 años del secuestro y desaparición de Oesterheld
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
El escritor e historietista, autor de “El Eternauta”, fue secuestrado por la última dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977, meses después de la desaparición de sus cuatro hijas.
Luego de que su absolución fuera anulada por la Cámara de Casación Penal, el juez Otero Álvarez volverá a ser juzgado en un juicio clave para esclarecer el funcionamiento del aparato judicial en el plan represivo de la última dictadura cívico-militar.
No es novedad el ataque de Javier Milei contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, Esta vez derogó la unidad de investigación de la desaparición de niños creada por la CONADI. Se trataba de una unidad fundamental para la búsqueda de los nietos.
Víctima del terrorismo de estado e incansable luchadora, sus dos hijos fueron secuestrados por la última dictadura cívico-militar. Su hija mayor, Adriana, fue secuestrada en abril del 77 y Miguel, su otro hijo, en mayo del 76.
Se trata del mayor centro clandestino de detención y tortura perpetrado por última Dictadura cívico-militar en la Escuela de Mecánica de la Armada, edificio que hoy es sitio de Memoria e integra la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El trabajo cuenta con reveladores testimonios de resistencia ante la censura de libros durante la dictadura en Córdoba. Participan Teresa Andruetto, Griselda Clementti, Rubén Goldberg y Jorge Felippa, entre otros.
El Presidente recordó que empezó el secundario durante la Dictadora cívico-militar del 76 y aconsejó a los alumnos que "lean las dos partes de la biblioteca y tengan su propia mirada".
"Estamos ante una embestida discursiva de algunos sectores que citan la palabra libertad que tanto tiene que ver con nuestra historia y con nuestra lucha. Sin embargo, ellos defienden a los que, durante la última dictadura, vinieron por esa libertad y la hicieron añicos", señaló Pietragalla Corti.
Se cumple un nuevo aniversario del asesinato a manos del Tercer Cuerpo de Ejército comandado por el genocida Mario Benjamín Menéndez.
Se recuerdan los 47 años de los cortes de luz que organizó la dictadura militar para secuestrar víctimas en las localidades de Calilegua, Libertador General San Martín, en el Departamento Ledesma, y el Talar, en el Departamento San Bárbara durante la semana del 20 al 26 de julio de 1976.
Se trata de 16 uniformados, entre ellos el ex-fiscal de la Justicia Federal Juan Carlos Yanello, que actuaron bajo la órbita del Regimiento 22 de Infantería del Ejército, durante la última dictadura cívico-militar. Los imputados fueron condenados a prisión perpetua por los delitos de crímenes, desapariciones, fusilamientos, torturas, privaciones de la libertad y abusos sexuales
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.