
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Desde enero, un grupo de jóvenes comprometidos se juntan a limpiar un sector de la localidad con el objetivo de recuperar el espacio y concientizar acerca del cuidado del ambiente.
Medio Ambiente11 de abril de 2024(SN; Despeñaderos) El seis de enero de este 2024, un grupo de jóvenes decidió intervenir en el cuidado del ambiente y comenzó por la recuperación de un espacio que por muchos años fue considerado basural. Su nombre es “Guardianes del Río Xanaes” y como objetivo se proponen cuidar el pueblo con pequeñas acciones, como lo es limpiar una de las barrancas próximas al cauce del río, juntar los residuos y colaborar con otros colectivos en la comunidad. “Somos un núcleo de personas que sostenidamente nos reunimos cada 15 días y limpiamos este sector de nuestro río, nuestro pueblo”, dijo Valentina Ferrario, una de las integrantes, quien agregó: “El espíritu de este espacio es que lo ecológico nos motiva y quienes queremos hacer algo por el medio ambiente tenemos donde ir.”
En este grupo, muchos de ellos son estudiantes, jóvenes trabajadores, vecinos preocupados que buscan cambiar su entorno por uno más habitable. “Guardianes” está conformado por Agustín Hurtado, Ana Laura Grasso, Martina Costa, Valentina Ferrario, Iñaki Hurtado, Oriana Vilar, Marcos Medina, Cecilia Farail, Nora Carrillo y Cecilia Mansilla, pero también cuentan con colaboradores, quienes se suman cuando pueden y con las tareas que van surgiendo. Por ejemplo, una tarde que estaban limpiando encontraron mucha ropa guardada en bolsas y vino una vecina que se llevó todo para lavar. Estas prendas luego fueron entregadas a uno de los merenderos del pueblo. En cuanto a esto resaltan que siempre, cada domingo que se encuentran a limpiar, se dan con cosas de mucho valor que están en impecable estado, más allá de los residuos. Internamente, entre ellos tienen un juego que es encontrar el mejor tesoro de la jornada, esta reliquia puede ser desde una reposera en perfecto estado, a elementos que tienen la insignia de la marina argentina.
Intervenir por el pueblo
Desde el colectivo aclararon que su tarea se suma a la de otros jóvenes que iniciaron con la limpieza en otro sector del río, sobre la costanera. Se trata del grupo “Despe limpio”, que junto a Guardianes del Río Xanaes trabajan en equipo.
“Guardianes” fomenta que quienes lo deseen puedan sumarse. Las tareas van desde retirar residuos acumulados, cavar y rastrillar todo, juntar la basura en los bolsones que luego son llevados y divididos en el ex matadero, donde el municipio trata estos desechos para luego trasladarlos a la planta de Cormecor dispuesta sobre ruta 36, en cercanías al peaje.
“El grupo se trata de eso, de ser un espacio de gestión y tener llegada al municipio para recuperar el espacio”, dijo Ana Grasso y agregó: “Sabemos que no podemos abarcar todo, vamos de un proyecto a la vez, ahora estamos en este y buscamos clausurar definitivamente este basural y revalorizar el espacio como un área verde”.
“Es muy importante que la gente se involucre y hay muchos interesados en trabajar por el ambiente”, dijo Ana. Sobre este punto, su compañera Oriana Vilar remarcó la necesidad de apelar a una “conciencia colectiva”. Quienes quieran sumarse, lo pueden hacer mediante este enlace. Desde sus redes también hay mucho por hacer, ya que es un aporte muy importante la difusión de sus actividades.
Esta tarea de Guardianes del Río Xanaes es un aporte a Despeñaderos, que este fin de semana tendrá un conversatorio por el cambio climático. Vale decir que en la localidad existen algunos sectores donde hay basura alojada, uno de esos espacios es este, en el cual están trabajando por recuperarlo limpiando y plantando árboles que fueron donados por vecinos.
El sector se ubica sobre calle Paraguay, a 100 metros de la vieja ruta 36 y a tan solo media cuadra de las viviendas. Es un espacio que corre en paralelo al ingreso al pueblo por avenida Irigoyen. Está a pocos metros del cauce del río y desde allí inicia todo un bosque nativo.
Espacio en recuperación
Agustín Hurtado, uno de los integrantes, explicó que los vecinos del lugar le comentaron que anteriormente se intentó clausurar el basural, pero nunca pudieron. Ahora, con su intervención, en este espacio ya no se acumulan demasiados residuos. Solo resta limpiar bajo la barranca, que es una zona complicada ya que el agua arrastra todo. En cuanto a esto, Ana explicó que es necesario el aporte de ingenieros para el estudio del suelo. Luego de los días de lluvia el barranco va comiendo sectores y está muy próximo a la calle, lo cual se torna peligroso. Al respecto tuvieron reuniones con la intendenta Carolina Basualdo, con quien dialogaron sobre proyectos futuros en el sector con el objetivo de revalorizarlo como punto limpio.
El cambio que produjeron fue importante, ya que lograron limpiar alrededor de muchos árboles nativos, como espinillos y algarrobos que recuperaron su espacio de crecimiento, así como también toda la explanada alrededor, donde hay nuevas plantaciones. Explicaron que años anteriores muchos vecinos se comunicaron con el municipio para mantener limpio este espacio que fue un foco de contaminación, pero luego de la limpieza al poco tiempo volvía a estar repleto de basura. Ante esta realidad, “Guardianes del Río Xanaes” remarcaron su tarea colectiva y la fuerza del trabajo en conjunto para insistir en la recuperación del lugar.
A modo de buscar una concientización sobre esta tarea y la importancia de recuperar espacios, Agustín explicó que planean realizar charlas en las escuelas de la localidad. “Queremos contar lo que hacemos, sumar nuevos integrantes y sabemos que los jóvenes son una fuerza importante”, dijo.
Vale destacar que desde el grupo no se posicionan desde la denuncia o crítica sobre la basura que allí se deposita, sino que buscan concientizar sobre esta problemática limpiando y recuperando el espacio, como una forma misma de contagiar a toda la comunidad. “Es un trabajo comunitario, entre todos y todas”, dijo Oriana y Ana agregó que desde sus redes comunican cada uno de los avances. Una de las cuestiones que destacaron es que no se trata de juntar basura de otros, sino un trabajo por el medio ambiente.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.