
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Es el sexto de la Red Prospecta América que integran Chile, Perú, México, Panamá y Colombia. Buscará convertirse en un espacio modelo de investigación y desarrollo, fomentando la cooperación regional en la materia.
Medio Ambiente25 de abril de 2024 Redacción SN(Prensa Gobierno de Córdoba) El ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, y la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, participaron del lanzamiento del Centro de Excelencia sobre Innovación y Tecnologías Transformadoras para la Economía Circular (Ceitt.EC), fruto de la cooperación entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Municipalidad de Córdoba, que funcionará en la Capital provincial y será el único en su tipo en Latinoamérica.
La ceremonia, que se realizó en el Palacio 6 de Julio, fue encabezada por el intendente Daniel Passerini y la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne.
El Ceitt.EC es parte de una red de centros tecnológicos promovidos por la OEA que centran su labor en distintos aspectos de innovación tecnológica, lo que convierte a Córdoba no sólo en un referente a nivel nacional sino también internacional.
Esta red está integrada por Chile (Inteligencia Artificial); Perú (Materiales Avanzados y Nanotecnología); México (Blockchain); Colombia (Inteligencia Artificial y Robótica); Panamá (Biotecnología).
“En septiembre del año pasado, el gobernador Martín Llaryora firmó un acuerdo de cooperación con la OEA. Hoy estamos dando otro paso fundamental hacia un futuro más sostenible, renovando nuestro compromiso de reducir la generación de residuos y mejorar la calidad de vida de las personas», destacó el intendente Passerini.
A su turno, Osborne afirmó que este lanzamiento constituye “un hito importante” ya que “la adopción de la economía circular tiene profundas implicaciones para el desarrollo de las Américas, pero requiere principios, regulaciones y acciones que la fomenten. Desde OEA estamos convencidos que podemos construir ese futuro donde la innovación trascienda las fronteras con el fin de que cada comunidad tenga oportunidad de alcanzar su pleno potencial y mejorar su calidad de vida”.
El ministro Acosta resaltó la importancia del trabajo conjunto entre Provincia y Municipio para que los proyectos de conviertan en realidades. “Que la economía circular sea una política de Estado no es casualidad, tiene que ver con que hay un equipo de trabajo que lidera el gobernador Martín Llaryora en la Provincia y Daniel Passerini en la Municipalidad, y que complementamos ambos gabinetes que día a día trabajamos en conjunto. Tampoco es casualidad que la OEA esté presente en Córdoba. Hace tiempo que la Provincia de Córdoba viene trabajando con OEA, que es quien coordina la Red Interamericana de Competitividad, un espacio en el que participan gobiernos nacionales y también subnacionales, y que pone a disposición de los países de la región y el continente herramientas e instrumentos para impulsar la competitividad”.
Acosta, quien participó del acto en representación del gobernador Martín Llaryora, reflexionó sobre esta iniciativa desde su condición de presidente de la Agencia de Competitividad Córdoba. “La competitividad es un concepto holístico, que toca elementos micro, meso, macro y meta económicos, pero si tuviésemos que resumirla significa mejorar la calidad de vida de las personas. Ése es el desafío que tenemos por delante y eso es lo que estamos haciendo a través de este Centro, creado bajo el modelo de la triple hélice donde trabajan el Estado, el sector privado y la academia”, aseguró.
El hecho de que Córdoba se convierta en sede de este centro y no otra ciudad argentina, es resultado de la labor desarrollada por la Municipalidad en los últimos años en materia de economía circular, lo que le permitió acumular conocimiento y experiencia que, con ayuda de la OEA, se compartirá con organismos nacionales e internacionales.
Entre otras funciones, el Centro de Excelencia mapeará las tendencias globales y regionales en Economía Circular. Impulsará a su vez el trabajo conjunto con investigadores, emprendedores y gobiernos, fortaleciendo así la cooperación regional de expertos en tecnologías transformadoras.
Funcionará en el ámbito de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la ciudad encabezada por Jorge Folloni y dispondrá de un portal en línea que permitirá acceder a recursos, oportunidades de capacitación, seminarios web, talleres y otras instancias de apropiación social del conocimiento.
Los Centros de Excelencia son parte del Prospecta Américas, una plataforma regional operativa desde 2019 en el marco de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT).
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
En la ciudad de Córdoba funciona desde diciembre la primera estación de biocombustibles del país habilita la carga para vehículos particulares, impulsando la transición energética y la movilidad sustentable.
En el marco de un convenio que suma al Encuentro al Registro de Eventos Sostenibles, la fiesta madre de la ciudad por primera vez utilizará energía producida por generadores con el corte de biodiesel. La firma, además, fue vidriera de la fiesta.
¿Podrían los microbios encerrados en el hielo ártico durante milenios desencadenar una epidemia mortal? Algunos investigadores están preocupados por el deshielo de animales muertos hace mucho tiempo, cuyos cuerpos pueden albergar microbios inactivos.
El reciente anuncio de la finalización del pozo horizontal más largo en Vaca Muerta, alcanzando una profundidad total de 7.436 metros en solo 46 horas, ha sido presentado como un hito en la industria del petróleo y gas en Argentina.
Lucía Allende denunció inacción y la gravedad de la situación en el predio de la laguna sanitaria de Alta Gracia. Matías Odiar, respondió enumerando los esfuerzos y planes del municipio para abordar el problema.
La Fundación COLSECOR realizó el Reporte Mensual de Precios (RePre) en 27 localidades de seis provincias. En un año y medio, los precios pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.
Este viernes, el gobierno Nacional hizo oficial la salida del país de la OMS, lo que marcó un impacto a nivel internacional y que puede significar un peligro para la salud pública, como el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional anunció un importante descenso de temperaturas para la próxima semana, que puede incluir nevadas.
“Sáquela del colchón y duerma tranquilo” era la frase del menemismo en 1992 que ahora repite el mileísmo bajo el lema: “Tus dólares, tu decisión”.