
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Fue en 1991 cuando en Congreso de la Nación decidió proclamar este día como el Día del Cantor Nacional en su honor, para rememorar su obra y recordar su trabajo con las nuevas generaciones.
24 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) El 24 de junio se celebra el Día del Cantor Nacional en homenaje a una de las voces más emblemáticas del Tango en Argentina y en el mundo: Carlos Gardel.
La fecha fue elegida porque hace 89 años fallecía el mejor interprete y compositor musical de este género ya clausurado, pero aún vigente entre los excelentes cantores de nuestro país. En el trágico accidente, junto con Gardel fallecerieron Alfredo LePera (letrista y socio del Zorzal Criollo), Guillermo Barbieri (compositor y guitarrista que acompaño a Gardel desde el dúo Gardel-Razzano) y 15 personas más.
Fue en 1991 cuando en Congreso de la Nación decidió proclamar este día en su honor para rememorar su obra y recordar su trabajo con las nuevas generaciones.
El lugar de nacimiento de Carlos Gardel es Toulouse, pero lo que resulta innegable es su arraigo a Buenos Aires. Pasó gran parte de su infancia en la Calle Corrientes porque acompañaba a su madre, Berta Gardés, a su trabajo en teatros. Entonces desde muy chico comenzó a cantar y a codearse con el mundo del espectáculo. En 1911 se unió a José Razzano, con quien interpretó sus primeros temas.
Compuso 85 canciones y participó en 21 películas, pero murió en un trágico accidente cuando la aeronave en la que se encontraba chocó con un avión en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, en Colombia.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Contra el veto impuesto por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la Escuela Pública, trabajadores, docentes y estudiantes se convocaron en Ciudad Universitaria
Se trata de la primera obra pública de la ciudad que estuvo vinculada a la histórica acequia jesuítica, la cual abastecía de agua al Tajamar desde la represa en el encuentro de los arroyos Estancia Vieja y Los Paredones, cauces antiguamente aprovechados por los comechingones que habitaron la zona.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
El accidente ocurrió en ruta 5 sobre la rotonda Fangio. La mujer de 25 años sufrió algunas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.