
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
Economía04 de julio de 2025 SN(Buenos Aires; La Gaceta de Cooperar) La Confederación Cooperativa (Cooperar) señaló que «una economía cooperativa, encarnada en empresas con principios y valores que orientan su actividad cotidiana al bien común, es hoy -en nuestro país y en el mundo- una usina de comunidad, democracia y prosperidad, ante reiterados fracasos de modelos que propugnan el absolutismo de mercado o el estatalismo como solución a las crecientes demandas de la ciudadanía».
En un mensaje orientado a celebrar el Día Internacional de las Cooperativas, este sábado 5 de julio, la entidad nacional afirmó que «en un escenario complejo a nivel nacional y global, atravesado por disrupciones geopolíticas, desconfianza social y desigualdades económicas persistentes, las cooperativas continúan siendo un instrumento de las personas para asociarse en pos de alcanzar soluciones inclusivas y sostenibles».
El texto va en línea con el mensaje difundido por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), que propuso el lema Cooperativas: impulsando soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor para «destacar la capacidad del movimiento cooperativo para responder a los desafíos más urgentes de la actualidad» y conmemorar así este Día en el Año Internacional de las Cooperativas proclamado por Naciones Unidas.
«Con raíces en la propiedad compartida y el control democrático, las cooperativas ofrecen soluciones prácticas que priorizan a las personas, el planeta y el propósito del desarrollo. El Día de las Cooperativas 2025 es un momento para celebrar este impacto y solicitar mayor apoyo para ampliarlo», subrayó la ACI, presidido desde 2017 por el argentino Ariel Guarco, titular de Cooperar.
En su propio mensaje, Guarco afirmó que, «en un mundo con serios desafíos sociales, económicos, ambientales y culturales, es hora de aunar esfuerzos y confluir en una matriz de cooperación para construir un futuro sostenible, democrático y en paz».
Una celebración centenaria
El Día Internacional de las Cooperativas se celebra cada año el primer sábado de julio para aumentar la conciencia sobre las cooperativas y promover los logros del movimiento en el desarrollo social y económico. Destaca cómo las cooperativas contribuyen a resolver desafíos globales mientras construyen un mundo mejor y más inclusivo.
Celebrado por primera vez en 1923 por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y reconocido oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1995, este Días muestra cómo las empresas cooperativas empoderan a las personas, fortalecen a las comunidades y promueven los valores de democracia, solidaridad y sostenibilidad.
Desde 1995, la ACI y las Naciones Unidas—a través del Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC)—han seleccionado conjuntamente el tema anual. El evento es celebrado por cooperativas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y ciudadanos de todo el mundo.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
El presidente Luis Inázio Lula da Silva le respondió a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera, luego de la determinación de la justicia hacia Jair Bolsonaro, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado.
El gobernador Martín Llaryora anunció el desembolso de más de cinco millones que serán destinado para 191 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia en el marco del programa de prevención de incendios.
Se trata de Germán Alejandro García, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su casa, en la localidad de La Cumbre, camino al dique San Jerónimo.