
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.
05 de julio de 2025 SN(SN) - Este sábado se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, en el marco de un año especialmente significativo para el sector: las Naciones Unidas han proclamado al 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, con el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. En Argentina, el movimiento cooperativo no solo tiene una fuerte presencia territorial, sino que representa un pilar estratégico de la economía nacional y un actor central en la generación de empleo.
Un modelo que impulsa el trabajo y la producción
Con más de 20.000 cooperativas activas, el sector genera cerca del 10% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Estas organizaciones agrupan a miles de trabajadores y trabajadoras, organizados en forma autogestionada, y participan en prácticamente todas las ramas de la producción y los servicios: construcción, tecnología, agroindustria, telecomunicaciones, salud, educación, vivienda y consumo, entre muchas otras.
Solo las cooperativas de trabajo superan las 18.000 entidades y emplean a más de 115.000 personas en tareas que van desde la recolección de residuos y el mantenimiento urbano hasta el desarrollo de software, el cuidado de personas o la producción textil y alimentaria.
En la Provincia de Santa Fe, existen más de 2.000 cooperativas, mientras que en Córdoba, las más de 200 cooperativas de servicios públicos cubren el 70% del territorio provincial, prestando servicios esenciales como electricidad, agua, gas y telecomunicaciones, especialmente en zonas rurales y pequeñas localidades.
Cobertura territorial y respuesta a las necesidades sociales
Las cooperativas tienen presencia en 9 de cada 10 departamentos del país y cumplen un rol clave allí donde el mercado o el Estado no llegan. En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, el 49% de los hogares fuera del AMBA accede a servicios públicos gracias a cooperativas. El 30% del servicio de Internet en esa zona es provisto por estas organizaciones.
A través de estas entidades, miles de personas acceden a energía eléctrica, agua potable, conectividad y otros servicios básicos que de otro modo serían inaccesibles. La federación Fedecoba, que nuclea a 143 cooperativas bonaerenses, presta servicios a más de 1.100.000 usuarios.
Innovación y sostenibilidad
Las cooperativas no solo sostienen empleos y servicios, también impulsan modelos de desarrollo sostenible. Un ejemplo es Imowi, el primer operador nacional de telefonía móvil cooperativa, que brinda conectividad a más de 30.000 usuarios en localidades del interior, sin uso de papel ni plástico.
En el área alimentaria, la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) reúne a 18.000 pequeños productores y lanzó junto a la Empresa Pública de Alimentos la Caja Cooperativa de Alimentos, que ofrece productos básicos elaborados por cooperativas a precios justos, fortaleciendo las economías regionales.
El cooperativismo de vivienda también deja una huella concreta: unas 20.000 viviendas han sido construidas mediante proyectos autogestionados en todo el país, generando a su vez empleo directo en el rubro de la construcción y dinamizando proveedores locales.
Una economía centrada en las personas
El modelo cooperativo demuestra, en la práctica, que es posible una economía basada en las necesidades humanas, con el capital subordinado al bienestar colectivo. Así lo expresa la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) en su mensaje por la fecha: “Cooperar es más eficiente que competir”.
Desde la presidencia de la Alianza Cooperativa Internacional, encabezada por el argentino Ariel Guarco, se promueve una visión de desarrollo equitativo y sustentable con eje en las personas. La Unesco reconoció este paradigma en 2016, al incluir a “la idea y la práctica de la cooperación” como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Una alternativa vigente ante los desafíos actuales
En tiempos de alta concentración económica, desempleo y crisis de representación política, el cooperativismo argentino se consolida como una vía efectiva para generar empleo digno, promover la inclusión y garantizar servicios esenciales en todo el territorio nacional.
“Donde hay una necesidad, nace una cooperativa”, afirma Cooperar. Y con cada una de ellas, se fortalece un modelo basado en el trabajo, la solidaridad y la construcción colectiva del futuro.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
El presidente Luis Inázio Lula da Silva le respondió a su par Donald Trump, luego de que el estadounidense le impuso una brutal tarifa sobre la economía brasilera, luego de la determinación de la justicia hacia Jair Bolsonaro, quien está preso en su domicilio y con tobillera por el presunto intento de golpe de Estado.
El gobernador Martín Llaryora anunció el desembolso de más de cinco millones que serán destinado para 191 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia en el marco del programa de prevención de incendios.
Se trata de Germán Alejandro García, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en su casa, en la localidad de La Cumbre, camino al dique San Jerónimo.