
Diferentes organizaciones advierten sobre el estado de emergencia frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género en medio de los discursos de odio. En las últimas semanas hubo un triple femicidio y dos doble femicidios en el país.
Luis Alberto Ludueña es el acusado por el crimen de la joven de 21 años. El camionero de 38 años está imputado de homicidio calificado por mediar violencia de género
Géneros24 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Voz del Interior) Un año y cinco meses es el tiempo que pasó desde el femicidio de Valeria Oviedo, la joven de 21 años de Despeñaderos que fue asesinada en enero de 2023 y que hoy, lunes 24 de junio, inició el juicio que tiene como acusado e imputado a Luis Alberto Ludueña.
El juicio comenzó en horas de la mañana en la sala de la Cámara Séptima del crimen de la ciudad de Córdoba con jurados populares. El fiscal Sergio Ruiz Moreno sostuvo la carátula de la fiscal de instrucción de Las Varillas, María Cecilia Dupraz. Ludueña declaró en la primera audiencia y confesó el hecho, informó La Voz.
El fiscal Ruiz Moreno dijo que no hay dudas sobre la materialidad del hecho y el acusado. El juicio se centrará en discutir si hubo violencia de género en el asesinato. Esto se intenta poner en duda desde la defensa, mientras que para el fiscal hay indicadores contundentes de que se trató de un femicidio.
Femicidio
Valeria Oviedo de 21 años, hija, hermana, amiga, compañera y vecina de Despeñaderos fue vista por última vez durante la tarde del martes 17 de enero. Al no regresar a su casa ni responder los llamados, esa misma noche comenzó su búsqueda y las fuentes policiales indicaron que Valeria podía encontrarse con Luis Alberto Ludueña de 36 años, un camionero oriundo de Monte Ralo quien era conocido de la familia.
La Unidad Regional Departamental Santa María de la Policía de Córdoba comenzó la búsqueda de ambos y comunicó esta solicitud de paradero durante la mañana del miércoles, momentos previos a la aparición del camión en el que se conducía Ludueña, a la vera de la ruta provincial número 13, en la localidad de Sacanta, a unos 130 kilómetros de Despeñaderos. En el vehículo no estaban ninguno de los dos, pero sí había un pedazo de hierro y un colchón ensangrentado. A partir de ese momento, los uniformados realizaron el rastrillaje por la zona y detuvieron a Ludueña a unos tres kilómetros de Sacanta, mientras caminaba por la zona rural en cercanías a la localidad del Departamento San Justo. Tras su detención profundizaron la búsqueda y dieron con las huellas del camión, que fueron esclarecidas gracias a la lluvia que cayó durante esa mañana. Siguiendo este rastro observaron que la soja de uno de los campos se encontraba aplastada, como un surco en medio de la siembra, y a los pocos metros de allí, en una tapera rodeada de un pequeño bosque, hallaron el cuerpo de Valeria.
Todo el pueblo quedó conmocionado por esta pérdida, a tal punto que se realizaron diferentes movilizaciones exigiendo justicia. El epicentro estuvo aquí, en Despeñaderos, donde una multitud marchó por las calles con velas encendidas y fotografías de Valeria que iluminaron la noche. La convocatoria fue difundida por Ni Una Menos Despeñaderos, organización de la que Valeria era integrante. En el mástil céntrico todo el pueblo se reunió por ella, que hoy es la bandera de la lucha feminista en la localidad.
Diferentes organizaciones advierten sobre el estado de emergencia frente al incremento de crímenes ligados a la violencia de género en medio de los discursos de odio. En las últimas semanas hubo un triple femicidio y dos doble femicidios en el país.
Esta declaración es de Laura, una de las hermanas de Luna Giardina, quien reveló el calvario de miedo y hostigamiento que enfrentó durante años por parte de Pablo Laurta, el principal acusado del crimen.
El femicida fue capturado en Concordia cuando intentaba fugarse a Uruguay. Su hijo Pedro, de 5 años, fue hallado sano y salvo.
La joven de 22 años era buscada desde el pasado viernes. El domingo, la Policía había encontrado su auto estacionado y abandonado con las llaves puestas.
“Paren de Matarnos” y “Justicia por Brenda, Lara y Morena” fueron las consignas de la convocatoria que visibilizó el asesinato de las tres jóvenes y denunció la violencia mediática ejercida en el caso.
Luego de la confirmación del triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez en la localidad de Florencio Varela, se advierte un aumento de los asesinatos de mujeres por violencia de género en Argentina.
El Ejecutivo local evalúa implementar un ingreso pago para el próximo Encuentro de Colectividades, ante el aumento de costos y la necesidad de sostener su organización.
La ciudad recibió de parte del gobierno provincial nuevo equipamiento destinado a fortalecer el accionar de seguridad correspondiente a la Guardia Local de Prevención y Convivencia.
El barrio Tres Gracias celebró la inauguración de su nueva plaza, un espacio recreativo logrado junto al municipio a través del programa “Servicios Públicos en Tu Barrio”.
El principal candidato a diputado nacional y referentes provinciales y nacionales del mileismo jugaron a esconderse de periodistas e instituciones dedicadas a la discapacidad. "Nos quedó una sensaciónd e angustia", dijo la referente de la Fundación Espacios.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.