
Córdoba: investigan presunto femicidio y detuvieron al hijo de la víctima
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
Luis Alberto Ludueña es el acusado por el crimen de la joven de 21 años. El camionero de 38 años está imputado de homicidio calificado por mediar violencia de género
Géneros24 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Voz del Interior) Un año y cinco meses es el tiempo que pasó desde el femicidio de Valeria Oviedo, la joven de 21 años de Despeñaderos que fue asesinada en enero de 2023 y que hoy, lunes 24 de junio, inició el juicio que tiene como acusado e imputado a Luis Alberto Ludueña.
El juicio comenzó en horas de la mañana en la sala de la Cámara Séptima del crimen de la ciudad de Córdoba con jurados populares. El fiscal Sergio Ruiz Moreno sostuvo la carátula de la fiscal de instrucción de Las Varillas, María Cecilia Dupraz. Ludueña declaró en la primera audiencia y confesó el hecho, informó La Voz.
El fiscal Ruiz Moreno dijo que no hay dudas sobre la materialidad del hecho y el acusado. El juicio se centrará en discutir si hubo violencia de género en el asesinato. Esto se intenta poner en duda desde la defensa, mientras que para el fiscal hay indicadores contundentes de que se trató de un femicidio.
Femicidio
Valeria Oviedo de 21 años, hija, hermana, amiga, compañera y vecina de Despeñaderos fue vista por última vez durante la tarde del martes 17 de enero. Al no regresar a su casa ni responder los llamados, esa misma noche comenzó su búsqueda y las fuentes policiales indicaron que Valeria podía encontrarse con Luis Alberto Ludueña de 36 años, un camionero oriundo de Monte Ralo quien era conocido de la familia.
La Unidad Regional Departamental Santa María de la Policía de Córdoba comenzó la búsqueda de ambos y comunicó esta solicitud de paradero durante la mañana del miércoles, momentos previos a la aparición del camión en el que se conducía Ludueña, a la vera de la ruta provincial número 13, en la localidad de Sacanta, a unos 130 kilómetros de Despeñaderos. En el vehículo no estaban ninguno de los dos, pero sí había un pedazo de hierro y un colchón ensangrentado. A partir de ese momento, los uniformados realizaron el rastrillaje por la zona y detuvieron a Ludueña a unos tres kilómetros de Sacanta, mientras caminaba por la zona rural en cercanías a la localidad del Departamento San Justo. Tras su detención profundizaron la búsqueda y dieron con las huellas del camión, que fueron esclarecidas gracias a la lluvia que cayó durante esa mañana. Siguiendo este rastro observaron que la soja de uno de los campos se encontraba aplastada, como un surco en medio de la siembra, y a los pocos metros de allí, en una tapera rodeada de un pequeño bosque, hallaron el cuerpo de Valeria.
Todo el pueblo quedó conmocionado por esta pérdida, a tal punto que se realizaron diferentes movilizaciones exigiendo justicia. El epicentro estuvo aquí, en Despeñaderos, donde una multitud marchó por las calles con velas encendidas y fotografías de Valeria que iluminaron la noche. La convocatoria fue difundida por Ni Una Menos Despeñaderos, organización de la que Valeria era integrante. En el mástil céntrico todo el pueblo se reunió por ella, que hoy es la bandera de la lucha feminista en la localidad.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
La fiscalía que investiga el hecho, a cargo de Marcelo Sicardi, imputó al acusado por homicidio calificado por alevosía y homicidio calificado mediando violencia de género en concurso ideal.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.
Este jueves, la actual Secretaria de Gobierno municipal le comunicó al intendente Marcos Torres Lima que se jubilará en mayo. Desde el municipio reconocieron a la funcionaria por su labor en el servicio público.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Los hermanos Márquez y su contador fueron aprehendidos en un fuerte operativo ordenado por el fiscal Enrique Gavier. La desarrollista enfrenta centenares de denuncias por incumplimientos en la entrega de viviendas, en lo que la Justicia ya investiga como una posible estafa piramidal.