
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El curso va por su segundo encuentro y se trata de una propuesta del Centro de Comercio de la localidad dirigida a quienes se desempeñan en el rubro de la gastronomía.
Sociedad08 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Con el objetivo de formar a comerciantes gastronómicos locales, pero también profundizando herramientas que promuevan el turismo en Despeñaderos, el Centro de Comercio de la comunidad organizó una capacitación en “hospitalidad y servicio” planificada para trabajadores y propietarios de negocios de gastronomía.
El pasado martes se realizó el segundo encuentro que brindan los cocineros Darío Brugnoni y Dante Enriquez, quienes apuntan a formar al personal gastronómico de la localidad y la región.
Este curso se realiza en diversos restaurantes y comercios de Despeñaderos, donde se busca equipar a los trabajadores en habilidades y herramientas necesarias en el rubro. En esta ocasión, la segunda jornada se realizó en el restaurante “Peperoncino”, mientras que el primer encuentro fue en “La Herrería”.
En diálogo con SN, Mariana Calderón, integrante del Centro de Comercio de Despeñaderos, explicó que esta capacitación es muy importante no solo para el personal gastronómico, sino por el aporte a la comunidad pensando en lo turístico. “La intención es que cada emprendimiento gastronómico se sostenga y se organice el equipo de trabajo apuntando a la recepción de turistas. Lo interesante de esto es que Dante y Darío generosamente van aportando ideas para potenciar cada lugar y desde ya están aplicando lo aprendido”, dijo Mariana Calderón.
De este curso participan 33 comerciantes gastronómicos. Además, Calderón comentó que en cada jornada se suman nuevos participantes y recorren diferentes locales y bares de Despeñaderos. El próximo encuentro será el 23 de Julio y abordará aspectos sobre atención al salón y práctica. Para este tercer encuentro se espera la participación de quienes quieran aprender el oficio de mozo.
Quienes deseen sumarse pueden inscribirse telefónicamente al número 3547-595556.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del proyecto instalado en el vivero municipal que desarrolla especies arbóreas locales adaptadas a los agroecosistemas de Córdoba. Un lugar que además contempla la producción e investigación sobre especies de árboles, arbustos nativos y herbáceas
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.