
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
La denuncia se dio a conocer en un streaming. El Presto, youtuber libertario, contó que María Celeste Ponce se quedaba con una parte de los sueldos de sus asesores.
Política22 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Buenos Aires) Los diputados libertarios, divididos y hundidos en la polémica volvieron a ser el foco de atención luego de que se diera a conocer el escándalo de María Celeste Ponce. La diputada cordobesa les habría exigido un pago a sus colaboradores a cambio de sus contratos.
La denuncia se dio a conocer en un streaming del youtuber libertario El Presto, implicado en una disputa legal con Fabiola Yañez. Después de diciembre, y al nombrar de manera muy rápida a un nutrido grupo de asesores, la diputada le habría exigido a una de las denunciantes el pago de 500 mil pesos por un contrato a través del cual la asesora cobraba alrededor de 700 mil pesos.
Ponce es una de las tres diputadas y diputados cordobeses que forman el bloque de La Libertad Avanza. Sin embargo, no hay un vínculo fluido entre los tres cordobeses al mando de Gabriel Bornoroni ya que la apertura de Zago y la creación de un nuevo bloque generó rispideces entre el presidente del bloque, la diputada Cecilia Ibañez y Ponce.
En el entorno de Ibáñez aseguraron no estar al tanto de la situación de Ponce y la denuncia por extorsionar a sus asesoras. Aclararon: "si llega a ser así, Cecilia se va a despegar de manera completa de Ponce. Es todo lo contrario a lo que Ibáñez piensa, hace y dice", dijeron.
Desde La Política Online informaron que tras el escándalo de la visita a represores en Ezeiza y ahora el escándalo de Ponce, La Libertad avanza ve con bueno ojos la posibilidad de armar un interbloque con el PRO, que, según informaron, es lo que Milei siempre quiso.
La situación vuelve a encender las alertas en Córdoba porque Bornoroni, además de ser el jefe de bloque en Diputados, fue bendecido por Karina y Menem para armar en la provincia y quedarse con el sello La Libertad Avanza, en la primera estocada de la mesa chica libertaria hacia el interior y con miras al 2025. En un distrito en el que, el año próximo no se vota para el Senado ni se renuevan bancas en la Legislatura provincial como en otros distritos, lo que hace bien complejo el armado del rompecabezas.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
El vocero presidencial aseguró que el Gobierno no modificará el rumbo económico pese al revés electoral. Sostuvo que “la gente se tiene que adaptar al nuevo sistema” y confió en revertir el resultado en octubre.
El encuentro provincial contó con la participación del intendente Marcos Torres Lima, referentes del Movimiento Evita y dirigentes locales y provinciales.
El presidente anunció la creación de un espacio de conducción con su círculo más cercano y ordenó abrir una instancia de diálogo federal, en medio de fuertes críticas internas y opositoras.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Contra el veto impuesto por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la Escuela Pública, trabajadores, docentes y estudiantes se convocaron en Ciudad Universitaria
Se trata de la primera obra pública de la ciudad que estuvo vinculada a la histórica acequia jesuítica, la cual abastecía de agua al Tajamar desde la represa en el encuentro de los arroyos Estancia Vieja y Los Paredones, cauces antiguamente aprovechados por los comechingones que habitaron la zona.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
El accidente ocurrió en ruta 5 sobre la rotonda Fangio. La mujer de 25 años sufrió algunas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.