
Alta Gracia: por el feriado del 2 de abril no habrá recolección de residuos
La medida se debe a que el predio de Piedras Blancas se encuentra cerrado. El servicio retomará su funcionamiento habitual a partir del jueves 3 de abril.
Este sábado se cumple un nuevo aniversario de aquel 17 de agosto de 1998, cuando el niño Diego Gutiérrez desapareció mientras disfrutaba de un día de picnic con su familia cerca de la Bahía del Biguá. La lucha por respuestas y justicia nunca dejarán de oírse.
Locales17 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este sábado se cumplen 26 años de la desaparición de Diego Gutiérrez, el niño de seis años oriundo de la ciudad que falta en su domicilio desde el 17 de agosto de 1998. Su ausencia sigue siendo un misterio y la familia continúa luchando por respuestas y justicia.
Semanas atrás y con motivo de la desaparición de Loan Peña, el niño desaparecido en la localidad de 9 de Julio de Corrientes, dialogó con Siempre Radio Nicolás Gutiérrez, el padre de “Dieguito”, quien contó detalles del caso.
Desaparición de Dieguito
El 17 de agosto de 1998, feriado nacional por el paso a la inmortalidad del General San Martín, Dieguito Gutiérrez desapareció mientras disfrutaba de un día de picnic con su familia cerca de la Bahía del Biguá. Nicolás recordó cómo, en un momento de distracción mientras preparaban la comida, su hijo simplemente se desvaneció. "Es como si la tierra se lo hubiera tragado", dijo.
Fallas en la Investigación
Nicolás criticó duramente la respuesta inicial de las autoridades. Según él, la policía no actuó con la prontitud ni la seriedad necesarias. "La policía debió haber detenido e interrogado a todas las personas presentes en el área", afirmó. Además, lamentó que no se utilizaran perros rastreadores de inmediato y que las personas sospechosas en el lugar no fueran investigadas adecuadamente.
Sospechas y Dudas
La familia Gutiérrez tiene sospechas sobre una pareja que estaba en el área el día de la desaparición. Pocho recuerda cómo esta pareja se fue apresuradamente cuando Dieguito desapareció, lo cual él considera altamente sospechoso. "Lo extraño es que dejaron una carpa en pleno invierno, lo cual no tenía sentido", mencionó. La policía investigó a esta pareja, que luego se mudó de la ciudad, pero nunca se obtuvo información concluyente.
Después de 26 años, la búsqueda de Dieguito sigue siendo una herida abierta para su familia. Nicolás explicó que la causa ha pasado por varios fiscales, y actualmente está en manos de Diego Fernández. Sin embargo, la pandemia detuvo el progreso de la investigación. La familia se mantiene en contacto con las autoridades con la esperanza de avanzar en la búsqueda.
Parálisis y Dolor
Nicolás expresó el dolor constante de no saber qué le pasó a su hijo. Comparó su situación con otros casos de desaparición que han recibido más atención mediática y acciones rápidas por parte de las autoridades. "Preferiría saber qué pasó, incluso si la verdad es dolorosa, porque la incertidumbre es insoportable", confesó.
La familia Gutiérrez sigue esperando un cierre, ya sea encontrando a Dieguito vivo o sabiendo su destino final. Nicolás hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad para que se tomen más en serio estos casos y se actúe con mayor rapidez y diligencia. "Espero que lo que le pasó a mi hijo no le pase a ningún otro niño. Necesitamos que los políticos y las leyes protejan mejor a nuestros niños", concluyó.
La medida se debe a que el predio de Piedras Blancas se encuentra cerrado. El servicio retomará su funcionamiento habitual a partir del jueves 3 de abril.
Se trata del reconocimiento a 20 vecinas de todos los barrios de la ciudad en campos tan diversos como la educación, la salud y la cultura, entre otros.
El encuentro será en el Cine Teatro Monumental Sierras. Las vecinas nominadas fueron votadas por toda la comunidad por su búsqueda en mejorar la realidad con compromiso y dedicación.
El conversatorio se realizó en la Casa de la Cultura de la ciudad y participaron autoridades municipales y policiales.
En total fueron 64 los vecinos beneficiarios de este programa dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia que, en articulación con la Secretaría de Comercio, Industria y Modernización del Estado del Gobierno de Alta Gracia, que busca brindar oportunidades familias y emprendimientos que no cuentan con acceso al sistema financiero formal.
Quienes deseen presentar sus propuesta deben completar un formulario puesto a disposición por la Dirección de Relaciones Institucionales y Políticas de Seguridad de la ciudad.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.